CRISIS HÍDRICA
Barrios sanmartinenses sin agua
Al extraordinario consumo se suma una falla en el sistema de bombeo en Chacra 26 y Chacra 28.La salida de servicio del transformador que suministra energía a la estación de bombeo principal del sistema de agua potable de las urbanizaciones más altas en Chacra 26 y Chacra 20 afecta la provisión del servicio en los siguientes barrios sanmartinenses: Altos de la Vega, Valle Chapelco, Procrear, Balcones de Chapelco Los Manzanos, Coirones, Santo Domingo y 108 viviendas.
Mientras una cuadrilla del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) se encuentra trabajando para solucionar la emergencia, las autoridades de la Cooperativa de Agua Potable de San Martín de los Andes estiman recuperar los niveles normales de los tanques de reserva en el transcurso de este sábado. Según la información suministrada por el área de prensa municipal: “el sistema va a demorar por lo menos un día en restablecerse por completo”.
Por otra parte, las autoridades sanmartinenses que debido al calor y la llegada de turistas, “el altísimo consumo hace que los sistemas de bombeo no den abasto a cubrir toda la demanda”. El colapso de bombeo se manifiesta, entre otros, en los barrios 85 viviendas y Los Manzanos que por estas horas carecen de provisión de agua potable.
En este marco, y a fin de paliar siquiera momentáneamente la situación, se convoca a todos los vecinos de todos los barrios a “reducir al máximo el consumo de agua, destinándola únicamente a usos esenciales”. Entre las medidas demandadas a la población se recomienda evitar el riego desde la media mañana y hasta la caída del Sol, “ya que gran parte del agua se evapora antes de llegar a las raíces de las plantas. Un riego eficiente solo necesita de 10 minutos a primera hora del día y a última hora de la tarde”.
El agua es un bien tan vital como escaso. Más del 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua, pero apenas el 2 % es dulce. El agua es más, mucho más, que un recurso natural: es la vida misma. Cuidarla, por tanto, es sencillamente vital. El escenario de cambio climático (y su consecuente calentamiento global) plantea desafíos extraordinarios.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, en la actualidad, 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable gestionada de forma segura. Además, 3.500 millones de personas carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura. Según la administración nacional, en la Argentina, 33 millones de habitantes tienen acceso al agua potable por red pública (una cobertura del 83%) y 20 millones de personas cuentan con desagüe de inodoro a red pública (cobertura de cloaca del 49%).