CULTURA NACIONAL
Neuquén tiene al campeón nacional de malambo
Se trata de Máximo Ramírez, quien se consagró en la 57° edición del Festival de Laborde, marcando un logro histórico para la provincia. La delegación neuquina, liderada por Martín Sandoval, se destacó con distinciones que reflejaron su esfuerzo, compromiso y pasión por la cultura.Neuquén se destacó de manera sobresaliente en el Festival Nacional de Malambo en Laborde, un certamen clásico que ya lleva seis décadas de vigencia. Este año, nuestra provincia logró importantes premios que no solo validan el talento de sus artistas, sino que también refuerzan el compromiso con sus raíces culturales.
Máximo Ramírez, oriundo de Cutral Co, alcanzó el máximo galardón al consagrarse Campeón Nacional de Malambo. Con 7 años, comenzó a bailar en la agrupación Petrolero Argentino y, desde 2019, compite en Laborde con disciplina y dedicación. "Este premio es el cierre de una etapa llena de sacrificios. El malambo es mi forma de expresar lo más profundo de mi ser", señaló Ramírez, visiblemente emocionado tras su impecable presentación.
Además del triunfo de Ramírez, la delegación neuquina liderada por Martín Sandoval, "el Puma", celebró otros logros destacados. La pareja formada por Isaid González y Zulema Retamal obtuvo el primer premio en la categoría "Pareja de Danzas Tradicionales", reivindicando la cueca neuquina como una expresión cultural esencial de la provincia. “Este premio resignifica nuestra danza y pone en valor la historia y el sentir de Neuquén”, expresó Zulema con orgullo.
La música también tuvo su momento de gloria, con el trío instrumental conformado por Quito Riffo, Jonatan Pelliza y Matías Hermosilla, quienes fueron reconocidos como "Mejor Conjunto Instrumental". "Detrás de este logro hay trabajo, sacrificio y amor por la cultura. Estos premios trascienden lo material y celebran nuestra dedicación", afirmó Riffo, emocionado por el reconocimiento.

El festival también brindó menciones especiales a otras expresiones artísticas neuquinas, como el Dúo Vocal Morales Epullán, la agrupación La Pasto Verde de Zapala y Tahiel Fernández Pizarro en categoría infantil.
El éxito de la delegación es también el resultado de un trabajo colectivo y de un tejido de solidaridad entre artistas, familias y comunidades. Desde la preparación de los trajes hasta los ensayos interminables, cada paso fue impulsado por un profundo compromiso con el folklore y con el sueño de representar a Neuquén en el escenario nacional.