superpoblación carcelaria

El monitoreo del Comité Contra la Tortura que evidenció la superpoblación carcelaria en las comisarías de Neuquén

Presos que duermen en el piso o en los pasillos de los calabozos, sin ventilación, sanitarios ni agua caliente fueron descriptos en el informe presentado en septiembre de 2024.
miércoles, 12 de febrero de 2025 · 00:20

La superpoblación carcelaria volvió a ser un tema de discusión en el ámbito político y judicial. Había comenzado con la intervención de la Justicia en las cárceles provinciales durante el fin de la anterior gestión en el 2022. 

El nuevo gobierno había promulgado una Ley de Emergencia Carcelaria para disponer acciones para revertir la crítica situación que ahora se replica en las cárceles de Neuquén. Otra vez la Justicia dio lugar a un hábeas corpus presentado por las condiciones de hacinamiento de las personas privadas de libertad en las unidades policiales. Sin embargo, el fallo de primera instancia fue anulado por un tribunal de revisión por no ser escuchada la opinión de la fiscalía de Estado.

Colchones tirados en el piso. Fuente: (Comité contra la Tortura de Neuquén)

Las deplorables condiciones de las personas privadas de libertad en las comisarías de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa fueron registradas en el monitoreo de comisarías que había presentado el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura,  penas Crueles y otros Tratos Inhumanos y Degradantes de Neuquén en septiembre del año 2024. El relevamiento había detectado “altos niveles de superpoblación” en condiciones “inaceptables de hacinamiento”.  El organismo provincial detectó la presencia de personas con condenas en casi todas las comisarías en condiciones de habitabilidad “degradantes e inhumanas”.  

Por ejemplo, en la Comisaría 3 “las celdas están sobrepobladas con personas durmiendo en el piso. Los colchones que utilizan se encuentran en muy mal estado. Las frazadas son escasas y fueron provistas por sus familiares”. En la Comisaría 18, en la cocina “duermen dos personas más en el piso y tres duermen en un pasillo de 1 metro de ancho por 6 de largo”.

Instalaciones eléctricas precarias. Fuente: (Comité contra la Tortura de Neuquén)

En la Comisaría 44, en el sector de alcaidía, “hay tres celdas habitadas por doce personas, cuando su cupo es de ocho. Ninguna de ellas posee ventilación, todas cuentan con agua fría y caliente en las bachas pero las duchas no funcionan. Se bañan juntando agua en un balde y con un vaso”. También detallaron que en todas las comisarías hay: problemas de ventilación, presencia de olores nauseabundos, problemas de acceso a la luz natural y artificial, comida deficiente, de mala calidad e insalubre. También detectaron presencia de roedores y cucarachas, sanitarios en malas condiciones o falta de acceso a baños que imposibilita la higiene personal. 

Comisaría 18 de Neuquén. Fuente: (X)

Entre otras irregularidades, detectaron conexiones eléctricas precarias que ponen en riesgo a los alojados, falta de sistemas de seguridad contra incendios y falta de planes de emergencia. En las comisaría también remarcaron la falta de acceso a la educación, trabajo y esparcimiento.

“Este Comité alerta acerca de la situación extremadamente grave respecto a las condiciones de habitabilidad de las personas privadas de su libertad alojadas en comisarías, tanto en las que tienen sector alcaidía como en las que no”, expresó el informe.