GREMIALES
Con un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad, la UOCRA protestó en los puentes en reclamo por empleo y obras
La UOCRA lleva adelante una protesta en diferentes puntos de la región para exigir la reactivación de la obra pública. Reclaman la reincorporación de trabajadores y advierten sobre la crisis del sector. Un fuerte operativo de seguridad se desplegó en la zona del puente entre Cipolletti y Neuquén.Un operativo de seguridad se desplegó en la rotonda de Ruta 22 y 151, cerca de los puentes que conectan Cipolletti con Neuquén, en el marco de una protesta de la UOCRA. El gremio de la construcción reclama la reactivación de la obra pública y la reincorporación de trabajadores afectados por la paralización del sector.
Desde las primeras horas de la mañana, efectivos de Gendarmería, equipados con material antidisturbios, se apostaron en los accesos a los puentes para garantizar la circulación vehicular. El operativo incluyó la presencia de móviles y personal con equipos de dispersión, como medida preventiva ante posibles bloqueos.

La protesta fue convocada por la seccional Alto Valle de la UOCRA y cuenta con la participación de trabajadores de distintas localidades. Juan Garrido, secretario general del gremio, señaló que el sector de la construcción es uno de los más perjudicados y que la paralización de obras ha generado una fuerte pérdida de empleo en la región.
Además de la manifestación en Cipolletti, otra protesta se llevó a cabo en Sierra Barrosa, donde el gremio reclamó la incorporación de trabajadores de Cutral Co y Plaza Huincul en la empresa AESA, subsidiaria de YPF. Delegados sindicales advirtieron que no se ha dado cumplimiento al acuerdo de contratación prioritaria para trabajadores locales.
El gremio explicó que, tras meses de negociaciones sin éxito y la finalización del período de conciliación obligatoria, se resolvió intensificar la protesta. Automovilistas reportaron que también se registraron movilizaciones en la zona de Challaco.
Desde la UOCRA insistieron en la necesidad de una respuesta concreta por parte de las autoridades. La protesta se extendió hasta cerca de las 13, aunque no se descartan nuevas medidas en caso de que no haya avances en las negociaciones.