GREMIALES

Fuerte operativo de seguridad en accesos a Vaca Muerta tras los incidentes entre grupos de la UOCRA

Luego de los enfrentamientos ocurridos en Sierra Barrosa entre facciones enfrentadas, se desplegó un operativo en los accesos a los yacimientos. La medida tiene como objetivo garantizar la integridad de los trabajadores y evitar nuevos conflictos en la zona petrolera.
martes, 18 de febrero de 2025 · 00:19

Tras los serios incidentes ocurridos la semana pasada en el acceso a Sierra Barrosa, en Vaca Muerta, se puso en marcha un operativo de seguridad en distintos puntos estratégicos de la zona. La medida responde a los reclamos de los trabajadores y busca evitar nuevos enfrentamientos que pongan en riesgo la continuidad de las actividades.

El referente de la UOCRA Neuquén, Juan Carlos Levi, expresó que la presencia de las fuerzas de seguridad en Vaca Muerta es fundamental. Aseguró que los trabajadores necesitan desarrollar sus tareas con tranquilidad y destacó que las autoridades deben garantizar condiciones laborales seguras en todos los yacimientos.

Juan Carlos Levi, secretario general de la UOCRA. Fuente: (Instagram)

Levi subrayó que la implementación del operativo de seguridad es una respuesta necesaria ante los hechos de violencia registrados en las últimas semanas. Explicó que se dispusieron controles en los accesos principales con el objetivo de prevenir bloqueos y evitar situaciones de conflicto entre grupos enfrentados.

Levi reclamó que los trabajadores no sean utilizados como herramienta de presión en disputas sectoriales. Sostuvo que la UOCRA debe priorizar el bienestar de sus afiliados y no permitir que intereses ajenos afecten el normal desarrollo de las actividades en la industria petrolera.

Yacimiento de Sierra Barrosa Fuente: (Cutral Co al Instante)

El operativo de seguridad en los yacimientos de Vaca Muerta se extenderá de manera indefinida y contará con la participación de distintas fuerzas. Levi destacó que la intervención de las autoridades es clave para prevenir nuevas confrontaciones y garantizar la libre circulación en los accesos a las áreas petroleras.

Finalmente, Levi afirmó que este operativo de seguridad no solo beneficia a los trabajadores de UOCRA, sino a toda la industria. Consideró que mantener el orden en la zona es fundamental para el desarrollo de la actividad petrolera y que las medidas adoptadas responden a una demanda concreta de quienes trabajan en el sector.