Licitación

El Gobierno lanzó la licitación para el acueducto que abastecerá de agua potable a la meseta de Neuquén y Centenario

Las obras demandarán una inversión de 1.700 millones de pesos financiados con recursos provinciales. Las ofertas se conocerán el 27 de febrero.
domingo, 9 de febrero de 2025 · 11:13

El gobierno de Neuquén lanzó el llamado a licitación para la ejecución de una obra considerada clave para solucionar la falta de provisión de agua por redes en varios barrios del sector norte de la meseta, en la ciudad capital y otros de la localidad de Centenario. La obra del acueducto demandará una inversión superior a los 1.700 millones de pesos que aportará la provincia con fondos propios, informaron.

El pliego para la licitación del acueducto se conoció el 4 de febrero y, según afirmaron, la apertura de sobres con las ofertas económicas de las empresas interesadas en ejecutar las obras se realizará el 27 de febrero. De acuerdo a la información que brindó el Gobierno, en la actualidad, los asentamientos que existen en la zona “carecen de agua potable y cloacas y son abastecidos mediante camiones cisterna”, explicaron.

Oficinas del Ente Provincial de Agua y Saneamiento. Fuente: (Neuquén.com).

En una primera etapa, se ejecutará el acueducto de impulsión y ramales de distribución con 31 puntos de acceso mediante grifos públicos y abarcará a los barrios El Mirador; El Jarillal; El Choconcito; San Antonio I y II y El Trébol II. El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna de 6.000 metros cúbicos de capacidad, ubicada en la planta potabilizadora Mari Menuco. Además, prevé el mantenimiento y reemplazo de bombas en los pozos N.º 5 y 7, ubicados sobre el río Limay, “con el objetivo de no resentir la producción de agua a todo el ejido”.

Desde el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) afirmaron que las mejoras que surgirán luego de las obras “permitirán que las cañerías sean reutilizadas en el futuro para una red domiciliaria definitiva". El titular del Ente, Gustavo Hernández, consideró que los trabajos “posibilitarán el abastecimiento a vecinos de la meseta de Neuquén y Centenario y sentará las bases para que los municipios puedan desarrollar las redes de distribución en los barrios cuando estén regularizados”.

Los residentes del lugar reciben agua potable con cisternas. Fuente: (Mejor Informado).

Como antecedente para la concreción de las obras, los funcionarios recordaron que, en octubre de 2023, la Defensoría del Pueblo; el Ministerio Público Fiscal y diversos organismos provinciales “acordaron un plan de acción, que tendrá su primer paso con la apertura de los sobres el próximo 27 de febrero”.