INCENDIO FORESTAL
El incendio en el Parque Nacional Lanín ya afectó 15.000 hectáreas y las condiciones climáticas complican su control
Las condiciones meteorológicas han dificultado el combate del incendio en el Parque Nacional Lanín, donde trabajan cientos de brigadistas. La evacuación de familias mapuche, el cierre de rutas y el despliegue de recursos nacionales y provinciales reflejan la magnitud del operativo.El incendio en el área Tromen del Parque Nacional Lanín continúa activo, sin dar tregua a los brigadistas que trabajan desde hace once días para contener su avance. Según el último parte del Comando Unificado, se estima que la superficie afectada alcanza las 15.000 hectáreas. El operativo desplegado en la zona incluye medios terrestres y aéreos, aunque las condiciones meteorológicas han limitado su uso.
Las altas temperaturas y la presencia de humo dificultan las tareas de control del fuego, especialmente para las aeronaves que realizan descargas de agua y traslado de personal. La estrategia de combate se centra en atacar los focos activos con herramientas manuales y líneas de agua, priorizando la seguridad de los equipos y de los habitantes de la zona.

La propagación del incendio ha llevado a la evacuación de pobladores de la comunidad mapuche Chiquilihuín, quienes fueron trasladados a Junín de los Andes. Para aquellos sin redes familiares, el municipio habilitó un albergue. En paralelo, la solidaridad de los vecinos se ha manifestado con donaciones y apoyo a los combatientes del fuego.
El incendio ha obligado al cierre de la Ruta Provincial 60 y del Paso Fronterizo Mamuil Malal, restringiendo el acceso al área afectada. Desde Parques Nacionales y la Federación de Bomberos Voluntarios han aclarado que no se han organizado campañas de ayuda, ya que cuentan con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia.

El gobierno provincial coordina la respuesta junto a organismos nacionales y municipales, con un total de 600 personas involucradas en el operativo. Además de los brigadistas, se dispone de equipamiento especializado, incluyendo drones para monitoreo, aviones hidrantes y helicópteros. El gobernador Rolando Figueroa se encuentra en la zona supervisando las acciones.
Por otra parte, Parques Nacionales y la Federación de Bomberos Voluntarios han advertido a la población que no se están llevando a cabo campañas de ayuda, ya que el operativo cuenta con los recursos necesarios. En este marco, el Gobierno Nacional ha destinado aviones hidrantes, helicópteros, camiones dormitorios y equipos de apoyo terrestre para colaborar en el combate del incendio.