VACA MUERTA
Llegó a la India el primer cargamento de petróleo de Vaca Muerta
Argentina podría consolidarse como un actor importante en el mercado energético global, con Vaca Muerta como pilar fundamental.El petróleo argentino sumó un nuevo destino en el mercado internacional. Por primera vez, un cargamento de crudo Medanito, extraído de Vaca Muerta, llegó a India, uno de los principales consumidores de energía del mundo. Este hecho se da en un contexto de reconfiguración global de las importaciones de crudo.
El interés de India por el crudo sudamericano creció en los últimos meses debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre el petróleo ruso. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, India se convirtió en el principal comprador de crudo ruso con precios reducidos. Sin embargo, las sanciones más estrictas redujeron esas importaciones un 3% en febrero, llevándolas a su nivel más bajo en más de un año.

Para compensar esa caída, el país asiático amplió sus compras en otras regiones. En febrero, las importaciones desde Sudamérica aumentaron un 60%, alcanzando los 453.600 barriles diarios, mientras que las compras a África también se duplicaron, según datos de la agencia Reuters. En este contexto, el petróleo de Vaca Muerta llegó como una alternativa clave para los refinadores indios.
El crecimiento de las exportaciones petroleras es una señal positiva para el panorama económico argentino. Gracias a un aumento sostenido en la producción, el país logró revertir su déficit comercial energético y generar un saldo exportador récord en las últimas dos décadas.

Las proyecciones para los próximos años son alentadoras. Se estima que en 2025, las exportaciones de petróleo generen ingresos por más de 7.300 millones de dólares, impulsadas por el incremento de los envíos al exterior y la menor necesidad de importaciones. Solo en 2024, las ventas de crudo argentino al mundo rondarían los 6.621 millones de dólares, un 20% más que el año anterior.

El desarrollo de infraestructura será clave para sostener este crecimiento. Se espera que el Oleoducto Transandino (Otasa), que permite exportar crudo a Chile, incremente su capacidad a 95.000 barriles diarios en 2025. En paralelo, la expansión del sistema de transporte Oldelval, con la implementación del plan Duplicar Plus, permitirá elevar su capacidad a 540.000 barriles diarios hacia el Atlántico.