MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Una vigilia, un acto en La Escuelita, charlas en escuelas y una manifestación en el centro de Neuquén serán las actividades para conmemorar el 24 de Marzo

Desde este lunes 24 habrá actividades durante la semana para reafirmar el "Nunca Más" a una dictadura genocida en el país. La tradicional marcha se hará desde las 19.30 horas en el monumento al General San Martín.
domingo, 23 de marzo de 2025 · 09:40

Desde este lunes 24 marzo y por el resto de la semana, habrá numerosas actividades para conmemorar el Día Nacional de la Memoria, en el que se recuerda el inicio de la última dictadura cívico-militar que se instauró en el país el 24 de marzo de 1976. La actividades comenzarán el domingo 23 a las 23 horas con la tradicional "Vigilia" que se hará en Teneas, situada sobre la calle Leguizamón al 1700.

El lunes a las diez de la mañana, se realizará un acto en el sitio señalado donde funcionó el centro clandestino de detención “La Escuelita”, en J.J. Lastra y Chaco, frente al Batallón de Ingenieros.

Marcha del 24 de marzo de 2024 en Neuquén. Fuente (Emiliano Ortiz).

La histórica marcha para repudiar un nuevo aniversario del golpe cívico-militar se hará en Neuquén a partir de las siete y media de la tarde con una concentración en el monumento al general San Martín. La columna se movilizará por Avenida Olascoaga hasta la avenida Mosconi y retornará al punto de encuentro donde se desarrollará el acto con oradores.

El martes 25, a las diez de la mañana, se realizará la presentación la obra “30.000 disparos” de Julieta Sacchi y Mauro Rosas en el Centro Cultural Alberdi –en Alberdi y avenida Argentina–, en el contexto del ciclo “Pur la Galerie/Ate en la vidriera”.

El 24 de marzo a las 10 habrá un acto en el Centro Clandestino de Detención la Escuelita. Fuente: (Neuquén Informa).

El jueves 27, a las seis y media de la tarde, en el CPEM 55 de Plottier, se realizará una charla debate organizada por el área de Memoria, Verdad y Justicia del Concejo Deliberante.  Participará Dora Seguel, ex detenida desaparecida y hermana de Arlene Seguel, quien permanece desaparecida por la dictadura hasta la actualidad. También tomarán partido de la charla miembros del grupo Jóvenes por la Memoria.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, se refirió al día de la Memoria, Verdad y Justicia al expresar que cada 24 de marzo "es un día especial para los argentinos y, a 49 años de la dictadura cívico-militar, "es un hecho significativo y nos hace recordar una de las páginas más oscuras que tiene la historia de nuestro país”. Tobares agregó que también "es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con los Derechos Humanos, que no son solo palabras escritas en un papel, sino que es lo que hace que muchas personas podamos vivir con dignidad”.

Jorge Tobares, ministro de Gobierno de Neuquén. Fuente (Neuquén Informa).

El ministro señaló que esta fecha “nos interpela y nos obliga a tratar de mantener en las generaciones actuales y proyectar en las generaciones futuras el desafío de mantener viva esta memoria colectiva”.

“Para nosotros, en lo personal o como funcionarios de Gobierno, la fecha no solo sirve para reflexionar y repetir nunca más a la clandestinidad, nunca más a la oscuridad, nunca más a un Estado que no te garantice la plenitud de tus derechos y debe ser un desafío para tratar de construir -en equipo- un Neuquén que sea un poquito más justo y que le garantice la plenitud de los derechos a las primeras infancias, los niños, los adolescentes, adultos y a las personas que sufren violencia de género”, sostuvo Tobares.