Día Mundial de la Tuberculosis
Los casos de tuberculosis en Neuquén se incrementaron un 20 por ciento en los últimos dos años
Los análisis para detectar la enfermedad son gratuitos y se realizan en todos los hospitales de la provincia. En 2024 se registraron 74 casos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 24 de marzo de cada año, a partir de 1982, Día Mundial de la Tuberculosis, con el objetivo de erradicar la enfermedad infecciosa, considerada como la más letal del mundo. En la provincia de Neuquén, el Ministerio de Salud rememoró la jornada y ratificó que es fundamental su diagnóstico temprano para iniciar el tratamiento y lograr su cura.
La prevención se realiza mediante la vacuna BCG, que se coloca al recién nacido en forma gratuita, en todos los centros de salud de la provincia. Recordaron que la tuberculosis se transmite por el aire, a través de las gotas que elimina una persona con la enfermedad, que no está en tratamiento, al toser o estornudar.

Durante el mes de marzo, profesionales del equipo de Epidemiología de la región Confluencia desarrollan un curso de actualización sobre el tratamiento de la enfermedad y comparten experiencias. Además, ratificaron que todos los establecimientos de salud de la provincia pueden brindar respuestas ante la sospecha o notificación de algún caso de tuberculosis.
La provincia ofrece tratamiento en forma gratuita, tanto para personas adultas como en casos pediátricos, el cual es provisto por la Nación. Durante el año 2023 se diagnosticaron 51 pacientes con la enfermedad y en 2024, se registraron 74 casos, con un aumento del 20 por ciento. Cifra que coincide con los registros de todo el país.

Algunos de los síntomas que se deben tener en cuenta son: tos persistente por más de 14 días –con o sin flemas-, fiebre y transpiración durante la noche, eliminación de sangre en el catarro, falta de apetito, cansancio y pérdida de peso. Se recomienda realizar una consulta con los equipos de Salud.