GREMIALES
Trabajadores de Nieves del Chapelco debatirán en asamblea sobre la licitación del centro de esquí y su impacto laboral
Tras la oficialización de la licitación del centro de esquí, cuyo contrato actual vence el 7 de abril, y que busca actualizar las condiciones de concesión, los trabajadores de Nieves del Chapelco se reunirán para analizar el impacto en sus condiciones laborales.El proceso de licitación del Cerro Chapelco avanza tras la decisión del Gobierno de Neuquén de renovar la concesión del centro de esquí. El contrato vigente finaliza el 7 de abril y, hasta que se concrete la adjudicación, el Estado provincial tomará el control temporal de las operaciones.
La medida responde a la necesidad de actualizar los términos del contrato, vigente desde 1987, cuando el turismo en la zona tenía menor demanda. Según el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, la provincia recibe un canon anual de 50.000 dólares, cifra que consideran insuficiente en relación con los ingresos que genera la actividad durante la temporada alta.

Ante este escenario, la licitación generó expectativas en el sector turístico y en los trabajadores de la empresa Nieves del Chapelco, quienes realizarán una asamblea para debatir sobre las posibles implicancias de la renovación del contrato. Actualmente, se estima que entre 360 y 400 personas trabajan en el centro de esquí, en su mayoría de manera temporaria.
El ministro de Turismo aseguró que la licitación permitirá mejorar las condiciones de explotación del cerro y establecer nuevas pautas para su desarrollo. Además, se definirá un nuevo esquema de ingresos para la provincia, que pasaría de recibir un monto fijo a un porcentaje sobre la facturación de la nueva concesión y sus subcontratistas.

Mientras se aguarda la publicación del pliego con las condiciones oficiales de la licitación, el gobierno provincial garantizó la continuidad laboral de los empleados permanentes. También se prevé la inclusión de los trabajadores temporarios en el proceso de transición entre el fin del contrato actual y la adjudicación del nuevo concesionario.
El proceso de licitación concluirá en mayo con la selección de la empresa que administrará el centro de esquí. Según las proyecciones oficiales, la nueva concesión incluirá cláusulas vinculadas al desarrollo turístico, la protección del medioambiente y el respeto por las comunidades originarias que habitan en la zona.