24 de marzo
Una masiva manifestación en Neuquén volvió a reclamar por Memoria Verdad y Justicia
La marcha reivindicó a los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar, que dio inicio hace 49 años atrás.15 cuadras repletas de personas marcharon por las calles del centro de Neuquén para conmemorar un nuevo aniversario del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976.
La marcha reivindicó la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia y sus manifestantes comenzaron a trasladarse por la Avenida Argentina después de las 19. 30 horas. Abuelos, padres, madres, hijos, hijas y nietos de todas las edades acudieron a la convocatoria que se realiza cada año.

Lolín Rigoni, la única Madre de Plaza de Mayo filial Neuquén recorrió unos metros el inicio de la marcha y luego se sentó al llegar a la esquina de Carlos H. Rodríguez. Se sintió la ausencia de Inés Ragni y Oscar Ragni, quienes fallecieron el año pasado.
“Nos duele la ausencia física de Inés, compañera, amiga, luchadora incansable”, afirmó Lolín Rigoni durante el momento de los discursos. Lolín transmitió su mensaje a través de un video que fue reproducido cuando la multitud se congregó en el escenario principal frente al monumento al General San Martín. “Seguimos en la calle, reclamando por nuestros hijos e hijas, nietos y nietas”, afirmó Rigoni y pidió a las futuras generaciones continuar con la búsqueda de la verdad “Ni un paso atrás”, afirmó.

Durante el transcurso de la marcha los carteles, banderas y maquillajes de los manifestantes reivindicaban el número que engloba la cantidad de personas desaparecidas durante el período de la última dictadura. “Son 30 mil”, afirmaron.
La extensa columna que ocupó toda la Avenida Argentina y su continuación, la Olascoaga transcurrió sin inconvenientes. En la esquina de Avenida Argentina y Talero, el comando militar fue recubierto de vallas y se montó un operativo de seguridad en sus inmediaciones, pero el paso de la marcha fue absolutamente pacífica.