USURPACIÓN DE TÍTULOS
Juzgarán a un falso abogado que estafó a dos hermanos presos por más de 16 millones de pesos
Se llama Martín Alexis Lino. Lo contrataron familiares de dos hermanos detenidos, a quienes les prometió lograr una prisión domiciliaria. Para ello las victimas pidieron préstamos millonarios. Incluso puso en escena a un falso fiscal.El hombre que estafó a una familia de El Huecú por más de 16 millones de pesos, al hacerse pasar por abogado y prometerle sacar a dos hermanos de la cárcel, será llevado a juicio por haber cometido estafa y usurpación de títulos.
Se trata de Martín Alexis Lino, a quien el fiscal Mauricio Zabala le atribuyó haber cometido la estafa entre junio y agosto de 2024, por un total de 16.405.000 pesos en concepto de honorarios para gestionar la liberación de dos hermanos detenidos.

La teoría que Zabala intentará demostrar durante el juicio es que una persona con domicilio en El Huecú, con motivo de tener detenidos a dos hermanos, tomó contacto y contrató los servicios del imputado, quién dijo ser abogado. El supuesto abogado se reunió con las dos personas condenadas, a las que les aseguró estar matriculado, dijo que asumía la defensa y les prometió obtener su libertad. Para ello les cobró 4 millones de pesos más los gastos de cada una de las presentaciones judiciales que debía realizar. En principio les solicitó 1 millón para comenzar con los trámites, monto que la víctima y su hijo le acreditaron en efectivo.
Éste accionar derivó luego en sucesivos pedidos de dinero durante los meses de junio y julio hasta totalizar más de 16 millones de pesos. Para poder afrontar los pagos al supuesto abogado, los familiares de las personas que estaban detenidas incluso llegaron a endeudarse.

El último engaño, en agosto de 2024, consistió en asegurarles a las víctimas que había realizado, en su representación, una demanda contra los antiguos abogados de los detenidos y que en el corto plazo cobrarían un resarcimiento por 88 millones de pesos, lo que les permitiría afrontar las deudas contraídas. Mediante ese ardid, que incluyó un llamado telefónico de parte de un falso fiscal, los alentó a tomar nuevos préstamos para afrontar los supuestos gastos que requería la libertad “con tobillera electrónica” de los detenidos.
Las estafas terminaron cuando una persona con la que las víctimas se habían endeudado, les advirtió que Martín Alexis Lino no era abogado.

Entre las pruebas que la fiscalía llevará al juicio Zabala detalló: declaraciones de testigos, peritos y efectivos policiales e informes realizados sobre distintos dispositivos electrónicos secuestrados al imputado.
Tras escuchar a las partes el juez de garantías Raúl Aufranc avaló el requerimiento de apertura a juicio y dispuso la intervención de un tribunal colegiado para juzgar el caso.