SEGURIDAD VIAL

Una diputada provincial afirmó que "hay que pagar esas multas" que son detectadas por los radares en Picún Leufú

La diputada del PRO, Giselle Stillger explicó que el radar sobre la ruta nacional 237 está habilitado y busca reducir la siniestralidad.
martes, 15 de abril de 2025 · 07:20

El radar ubicado en Picún Leufú, a la altura del kilómetro 1351 de la Ruta Nacional 237 está habilitado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y emite fotomultas desde mayo del año pasado. Así lo confirmó la diputada del PRO, Giselle Stillger, quien precisó que “es legal” y forma parte de un conjunto de dispositivos similares ya homologados en la provincia.

Según explicó la legisladora, la instalación de estos sistemas en rutas nacionales requiere una autorización formal del organismo nacional competente. “Para colocar un radar en una ruta nacional, el municipio debe justificar el pedido y obtener el permiso correspondiente”, afirmó Stillger en diálogo con Radio Nacional Neuquén. En ese sentido, señaló que en Picún Leufú el procedimiento se cumplió de forma adecuada, a diferencia de otros casos donde hubo irregularidades.

El radar esta homologado por la Autoridad Nacional de Seguridad Vial. Fuente (X).

Las fotomultas generadas por este radar se concentran, en su mayoría, en la zona urbana de la localidad, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora. La secretaria de Gobierno de Picún Leufú, Patricia Teker detalló que su implementación responde al alto índice de accidentes registrados en ese tramo. “La Ruta 237 nos atraviesa como localidad. Hemos tenido víctimas fatales y numerosos siniestros vinculados al exceso de velocidad”, indicó.

De acuerdo a Stillger, los municipios suelen tercerizar el servicio con empresas privadas que se quedan con un porcentaje de la recaudación por multas. En el caso de Picún Leufú, confirmó que el esquema es similar, aunque con la particularidad de contar con respaldo legal. “La empresa presta un servicio al municipio y el radar está correctamente autorizado por la Nación”, detalló.

El municipio de Picún Leufú recibe parte de lo recaudado. Fuente: (Wikipedia).

La legisladora provincia trabaja en un proyecto de ley para regular la colocación de radares en rutas provinciales, donde actualmente existe un vacío normativo. “Queremos que se instalen sólo en los lugares donde hay alta siniestralidad, no con fines recaudatorios”, remarcó. También planteó que parte de los fondos se destinen a obras viales y campañas de prevención.

Respecto al funcionamiento del radar en Picún Leufú, la Municipalidad informó que ante el alto volumen de consultas por fotomultas, habilitó líneas de contacto específicas y horarios de atención. Aclararon además que el equipo cuenta con la disposición 767/23 de la Agencia Nacional y capta tres tipos de infracciones: exceso de velocidad, cruce de semáforo en rojo y adelantamientos indebidos.