GREMIALES

Encuestadores que realizan la medición del IPC para actualizar salarios estatales denunciaron que están tres meses sin cobrar

Durante la mañana del martes, se realizó una protesta en la sede de la dirección provincial de Estadísticas y Censos. Aseguran que el problema no es presupuestario, sino un circuito administrativo ineficaz.
miércoles, 14 de mayo de 2025 · 00:20

Trabajadores de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia denunciaron que un grupo de encuestadores lleva dos meses sin percibir su pago de salario, situación que afecta tanto el funcionamiento interno del organismo como la calidad de los operativos en curso. La información fue confirmada por Mariana Sarin, trabajadora del área, durante una entrevista en el programa Es lo que somos, de Radio Nacional Neuquén.

Los empleados afectados se desempeñan en tareas de campo vinculadas a la medición de indicadores clave como desocupación, pobreza e índices de precios del consumidor (IPC), estadística que se utiliza para pautar las actualizaciones salariales de los empleados públicos. En su mayoría cuentan con contratos administrativos y muchos de ellos prestan servicios desde hace años, con experiencia acumulada en recolección de datos.

Trabajadoras del área. Fuente: (Minuto Neuquén)

La situación, aunque no es inédita, preocupa por su prolongación. Sarin explicó que el retraso en el pago de salario ya había ocurrido el año pasado y que las autoridades habían prometido reformar el circuito administrativo para evitar demoras. Sin embargo, esas reformas nunca se concretaron y ahora los trabajadores enfrentan nuevamente una demora de al menos dos a tres meses en la percepción de sus haberes.

Desde la Dirección, explicaron que el dinero está disponible y que el problema no es de carácter presupuestario, sino que responde a la lentitud del procedimiento interno para autorizar los pagos. “Las normas administrativas también son decisiones políticas. No se puede suponer que sea normal que alguien trabaje cinco meses sin cobrar”, cuestionó Sarin.

La sede del organismo. Fuente: (Minuto Neuquén)

Además del atraso en los pagos, los trabajadores denunciaron el desmantelamiento del área. La falta de cobertura de vacantes por jubilaciones o renuncias, el recorte de programas provinciales y la negativa del Ejecutivo a realizar nuevas contrataciones profundizan el malestar. En ese contexto, los relevamientos estadísticos se ven comprometidos por la falta de personal y la desmotivación generalizada.

Por el momento, las medidas de fuerza continuarán. Tras una conferencia de prensa realizada este miércoles, los trabajadores esperan una respuesta concreta por parte del gobierno provincial. En caso de no obtener una solución inmediata, evaluarán nuevas acciones en asamblea.