JUSTICIA

Condenaron a un falso abogado por una estafa de casi $17 millones

Defraudó a una familia de El Huecú, a la que le prometió liberar a dos hermanos presos en Neuquén a cambio de dinero. Admitió su responsabilidad y llegó a un acuerdo para evitar el juicio oral.
miércoles, 21 de mayo de 2025 · 22:26

Martín Alexis Lino, el falso abogado que estafó a una familia de El Huecú por casi 17 millones de pesos, fue condenado al cabo de un juicio abreviado en el que admitió ser culpable de los delitos que se le imputaron.

El juicio a Lino estaba previsto para esta semana, pero a través de su abogado llegó a un acuerdo con el fiscal Mauricio Zabala, por lo que el juicio oral no llegó a concretarse. En una próxima etapa, la jueza Natalia Pelosso dirigirá la audiencia en la que se debatirá la pena a imponerle.

El falso abogado durante el allanamiento a su domicilio. Fuente: (Policía de Neuquén)

La investigación del Ministerio Público Fiscal, cuyas pruebas no pudieron ser rebatidas por la defensa del falso abogado, es que una persona con domicilio en El Huecú, con motivo de tener detenidos a dos hermanos, tomó contacto y contrató los servicios del imputado, quién dijo ser abogado. El supuesto abogado se reunió con las dos personas condenadas, a las que les aseguró estar matriculado, dijo que asumía la defensa y les prometió obtener su libertad. Para ello les cobró 4 millones de pesos más los gastos de cada una de las presentaciones judiciales que debía realizar. En principio les solicitó 1 millón para comenzar con los trámites, monto que la víctima y su hijo le acreditaron en efectivo.

Este accionar derivó luego en sucesivos pedidos de dinero durante los meses de junio y julio de 2024 hasta totalizar más de 16 millones de pesos. Para poder afrontar los pagos al falso abogado, los familiares de las personas que estaban detenidas incluso llegaron a endeudarse.

El fiscal Mauricio Zabala estrecha la mano del condenado Martín Lino, acompañado por su defensor, Roberto Berenguer. Fuente: (Claudio Espinosa)

El último tramo del engaño, en agosto de 2024, consistió en asegurarles a las víctimas que había realizado, en su representación, una demanda contra los antiguos abogados de los detenidos y que en el corto plazo cobrarían un resarcimiento por 88 millones de pesos, lo que les permitiría afrontar las deudas contraídas. Mediante ese ardid, que incluyó un llamado telefónico de parte de un falso fiscal, los alentó a tomar nuevos préstamos para afrontar los supuestos gastos que requería la libertad “con tobillera electrónica” de los detenidos.

Las estafas terminaron cuando una persona con la que las víctimas se habían endeudado les advirtió que Martín Alexis Lino no era abogado.