INFRAESTRUCTURA
Acuerdo público-privado permitirá pavimento en rutas 7 y 8 para mejorar la logística en Vaca Muerta
El proyecto contempla 51 kilómetros de obra vial y será donado a la provincia una vez finalizada la ejecución.El gobierno de Neuquén anunció la participación de diez empresas petroleras en el financiamiento del pavimento de las rutas provinciales 8 y 7, en el corazón de la cuenca de Vaca Muerta. El proyecto busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en una región clave para el desarrollo hidrocarburífero de la provincia.
El plan, denominado Circunvalación Petrolera tiene como objetivo aliviar el tránsito pesado sobre la Ruta Provincial N° 7 y facilitar el transporte de cargas hacia Añelo. La obra forma parte de una estrategia integral para optimizar la logística en una de las zonas de mayor actividad económica de Neuquén.

El pavimento abarcará un tramo de 51 kilómetros, desde la intersección de la Ruta 8 con la Ruta 7 hasta su conexión con la Ruta 17, extendiéndose hasta el bypass que se construye en Añelo. Según lo informado, la infraestructura será entregada a la provincia una vez terminada, en el marco de un fideicomiso conformado por YPF, Shell, Chevron, Total Austral y otras compañías del sector.
Durante la presentación oficial, el gobernador Rolando Figueroa afirmó que la falta de pavimento genera pérdidas anuales por 70 millones de dólares en demoras logísticas. Explicó que los aportes empresariales se contabilizarán como adelantos del sistema de peajes que implementará la provincia en el futuro.

El mandatario también resaltó que 20 kilómetros de la circunvalación ya se encuentran en ejecución con recursos provinciales. Además, mencionó la posibilidad de avanzar en un tren de carga hasta Añelo como parte del mismo esquema de fortalecimiento logístico y productivo.
El acto de firma contó con la participación de ministros, intendentes, representantes de las empresas involucradas y organismos como Vialidad Provincial y el EPEN. Tanto el gobierno como el sector privado destacaron el valor estratégico del proyecto no solo por su impacto en la producción, sino también por sus beneficios sociales y educativos.