POLÍTICA
El Partido Justicialista de Neuquén depuró padrones y avaló la conducción de Cristina Fernández
La conducción provincial acusó a exmilitantes de priorizar cargos y avaló la reorganización del peronismo.Durante un congreso celebrado en Zapala, el Partido Justicialista de Neuquén decidió dar de baja las afiliaciones de referentes que considera alineados con intereses ajenos al movimiento. Según resolvieron, se trata de personas que se apartaron del proyecto colectivo para obtener cargos en estructuras ajenas al partido.
En el debate se expusieron diferencias con quienes, en 2023, rompieron con el frente que había designado a Ramón Rioseco como candidato a gobernador. Los organizadores sostienen que ese alejamiento significó una ruptura con los principios históricos del peronismo.

Desde la conducción provincial del Partido Justicialista señalaron a figuras cercanas al gobierno provincial como responsables de intentar intervenir la estructura partidaria para fines personales. Consideraron que esa actitud contradice las banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política.
A pesar de que un sector de delegados se retiró de la sesión con una escribana, el Congreso continuó con el quorum necesario. Dos veedores de la Justicia Federal acompañaron el desarrollo del encuentro y validaron la continuidad institucional del mismo.

Los congresales expresaron su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su tarea de reorganización del Partido Justicialista a nivel nacional. Indicaron que el 85 % de la dirigencia política acompaña su liderazgo como camino para reconstruir la unidad interna.
El pronunciamiento cerró con una reafirmación del compromiso con la militancia y con los principios fundacionales del peronismo. También destacaron la necesidad de construir un frente opositor que represente los intereses del pueblo ante el actual escenario político.