ENERGÍA
Vaca Muerta avanza hacia la sustentabilidad: TotalEnergies invierte en electrificación verde
Esta primera etapa del proyecto permitirá que la planta opere con energía eléctrica, en gran parte proveniente de fuentes renovables.La actividad energética en Vaca Muerta avanza con la puesta en funcionamiento de una Línea de Alta Tensión que conecta la planta de tratamiento de gas Aguada Pichana Este a la red eléctrica nacional. La obra fue desarrollada por Total Austral, filial de TotalEnergies en Argentina, en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), y representa un paso estratégico hacia un modelo más sustentable en una de las regiones más importantes del país en materia de hidrocarburos. Durante la apertura, estuvo presente el gobernador, Rolando Figueroa.
Esta primera etapa del proyecto de electrificación en Vaca Muerta permitirá que la planta opere con energía eléctrica, en gran parte proveniente de fuentes renovables. La nueva línea de 132 kV recorre 43 kilómetros entre la Estación Transformadora de Loma Campana y una nueva estación construida especialmente junto a Aguada Pichana Este. La inversión total de TotalEnergies y sus socios alcanzó los 22 millones de dólares, a los que se suman otros 11 millones destinados al parque solar Amanecer, en Catamarca, que aportará parte de la energía limpia.

Con esta obra, ya en funcionamiento, se estima que la planta podrá inyectar al sistema unos 13 millones de metros cúbicos de gas por año. Además, su electrificación abre la puerta a que en el futuro más equipos de Total Austral, como compresores y equipos de perforación, se alimenten con energía limpia. El objetivo es reducir drásticamente las emisiones. De este modo, para 2027 se espera que la planta opere con una intensidad de emisión 70 % menor respecto a sus niveles previos.

“La electrificación de Aguada Pichana Este representa un hito fundamental por el trabajo en equipo con la Provincia del Neuquén y, a su vez, abre la puerta al abastecimiento con energía renovable de la planta”, afirmó Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, quien consideró que “esto implica más energía con menos emisiones”.

Otro dato relevante es que la operación de la nueva línea fue transferida al EPEN, lo que permitirá ampliar la capacidad de transporte eléctrico en toda la Cuenca Neuquina. Incluso, esta infraestructura podrá ser utilizada por otras operadoras que trabajen en la zona, generando sinergias beneficiosas para toda la industria. “En Total Austral estamos convencidos de la importancia de la colaboración entre los sectores públicos y privados: nación, provincia y las empresas”, concluyó Remy.