GREMIALES
Aumento salarial bajo discusión: supermercados desconocen paritaria y el sindicato reclama su vigencia
El gremio mercantil de Neuquén recordó que el acuerdo fue sellado entre privados y exige el cumplimiento total.El Centro de Empleados de Comercio (CEC) del Neuquén advirtió sobre la decisión de varias cadenas de supermercados de no cumplir con el aumento salarial acordado en abril, bajo el argumento de que el Gobierno nacional aún no homologó la paritaria. La postura empresarial fue rechazada por el gremio, que considera vigente el convenio.
Ramón Fernández, secretario general del CEC neuquino, explicó en declaraciones radiales que el acuerdo paritario fue firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector, por lo que no depende directamente de la homologación para tener validez.

“El acuerdo es privado y ya fue firmado por las partes. No hay razones para que no se cumpla. El Gobierno no tiene participación directa, más allá de homologar lo que ya se negoció”, insistió Fernández al ser consultado sobre el pago del aumento salarial.
El dirigente gremial sostuvo además que en algunas cadenas hubo disposición para respetar el acuerdo, y señaló que mantuvo conversaciones con responsables de Recursos Humanos que se comprometieron a aplicar los ajustes previstos en la paritaria de abril.
En cuanto a los montos, Fernández indicó que el salario básico de un empleado de comercio con presentismo rondará el millón cien mil pesos en junio. A esto se suman adicionales por trabajo en días no laborables, tareas en zonas desfavorables y otros ítems.
Desde el sindicato señalaron que la discusión forma parte de un conflicto nacional, pero advirtieron que no permitirán que los trabajadores neuquinos pierdan el aumento salarial ya acordado. Por el momento, no se anunciaron medidas de fuerza, aunque el gremio se mantiene en estado de alerta.