ENERGÍA
Palermo Aike: YPF perforará tres nuevos pozos en la nueva Vaca Muerta
Los primeros resultados de la exploración en Palermo Aike fueron alentadores a pesar de no alcanzar las expectativas iniciales.En plena búsqueda por consolidar uno de los ejes clave del Plan 4x4, YPF sigue adelante con su transformación hacia una compañía de shale de nivel mundial. En este marco, la empresa formalizó la salida definitiva de los campos maduros en Santa Cruz, cediendo sus bloques a la empresa provincial FOMICRUZ, y pone el foco en la exploración de Palermo Aike, una formación con gran potencial detrás de Vaca Muerta.
La cesión incluye varios bloques como Cerro Piedra, Barranca Yankowsky, Pico Truncado y otros, junto con las concesiones de transporte asociadas, que pasarán a manos de la firma santacruceña. Sin embargo, el compromiso de YPF con Palermo Aike es el punto central del acuerdo.

Durante este año, la compañía realizará tres pozos de exploración, dos en La Azucena y uno en Campamento Este, para seguir recolectando información clave sobre esta formación, que con sus 12.600 kilómetros cuadrados es considerada la segunda más importante después de Vaca Muerta en términos de recursos.
Los primeros resultados de la exploración en Palermo Aike fueron alentadores a pesar de no alcanzar las expectativas iniciales. El pozo Maypa.x-1, diseñado con un tramo vertical y otro horizontal para maximizar el contacto con la formación, acumuló en 102 días alrededor de 769 metros cúbicos de petróleo, con caudales estabilizados entre 16 y 7 metros cúbicos diarios.

Además, se realizaron 12 fracturas hidráulicas que permitieron evaluar la respuesta del yacimiento, aportando datos fundamentales para optimizar futuras técnicas de extracción en esta región.
El informe presentado por YPF a la Comisión Nacional de Valores destaca que la exploración onshore se orienta hacia proyectos de alto impacto, como Palermo Aike, que podría contener recursos equivalentes a 10.000 millones de barriles. Si bien la producción del pozo fue baja, la prueba de flujo confirmó la presencia de gas natural y condensados.

“Aunque la productividad del pozo fue baja, la prueba de flujo (flowback) produjo gas natural y condensado, lo que confirmó que el pozo se encuentra en la ventana de madurez de gas natural/condensado”, remarcaron desde YPF.