ENERGÍA
Vaca Muerta: PAE lanza becas para pasantías en pymes neuquinas
El proyecto articula a becarios del Programa de Becas Universitarias de PAE con pequeñas y medianas empresas locales.Pan American Energy (PAE) lanzó “Energías que se potencian: Becarios & Pymes”, un programa de pasantías que busca vincular a estudiantes universitarios con pymes neuquinas que forman parte de su cadena de valor. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de la empresa, que tiene como uno de sus focos principales el desarrollo del talento joven para potenciar el futuro energético de la región, donde Vaca Muerta es la gran apuesta del país.
El proyecto articula a becarios del Programa de Becas Universitarias de PAE con pequeñas y medianas empresas locales, fomentando así la formación práctica y la inserción laboral. La importancia de Vaca Muerta también se refleja en esta estrategia, ya que la cuenca neuquina no sólo representa uno de los mayores reservorios de shale del mundo, sino que además genera un ecosistema industrial donde las pymes juegan un papel fundamental para sostener la cadena productiva.

El lanzamiento contó con la participación de Amalín Temi, coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación de la provincia; el secretario general de la Universidad del Comahue, Santiago Nuñez; Ana Basset y Sergio Abrigo, decana y secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNCO respectivamente; Daniel González, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE); Nicolás D’Angelo, director comercial de EQUIPEL; Alejandro Fischer, gerente general; y Gerardo Franchi, gerente operativo de Meier y Fischer; Fernando Gallardo, gerente de operaciones de Apolo Oil Services; Mauro Marín, gerente general de Wellbore Petrol Services, y Nicolás Fernández Arroyo, responsable de Relaciones Institucionales de PAE.

En esta primera edición, cuatro estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue fueron seleccionadas para realizar sus pasantías en empresas como Meier & Fischer, Apolo Oil Services y Wellbore Petrol Services. Cada una tendrá asignado un proyecto específico y un mentor que la acompañará durante los seis meses iniciales de la experiencia, con posibilidad de extensión. Además, Fundación Cimientos brindará apoyo para fortalecer habilidades socioemocionales, fundamentales para la inserción en el ámbito laboral.

Representantes de la industria y la academia destacaron la relevancia de esta iniciativa en un contexto donde el principal desafío es contar con recursos humanos capacitados para afrontar la demanda que genera la explotación de Vaca Muerta y otros proyectos energéticos. “Desde Pan American Energy creemos que el desarrollo del talento joven es clave para el futuro de la industria. Este programa articula nuestro compromiso con la educación, la empleabilidad y la cadena de valor”, afirmó Nicolás Fernández Arroyo.