Causa vialidad

¿Persecución o corrupción? Las repercusiones de los políticos de Neuquén por el fallo condenatorio a Cristina Kirchner

En la capital neuquina se realizó una manifestación en repudio a la confirmación de la condena de la ex presidenta por parte de la Corte Suprema de Justicia.
miércoles, 11 de junio de 2025 · 07:07

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a Cristina Fernádez de Kirchner por la causa Vialidad. La novedad movilizó una serie de acontecimientos de la ciudad de Buenos Aires. Primero el discurso de la ex vicepresidenta en la sede del PJ porteño y luego una espontánea concentración frente a su departamento en el barrio Constitución. La manifestación que repudió la condena contra Cristina se replicó en el centro de la ciudad de Neuquén. 

El gremio docente ATEN convocó a realizar una manifestación en el monumento a San Martín de Neuquén, a partir de las 18.30 horas. El llamado a movilizarse también fue realizado por docentes universitarios de Adunc y representantes locales del Partido Justicialista. Además de la protesta callejera, referentes del ámbito político de la región expresaron sus opiniones al respecto: 

La concentración de manifestantes en el centro de Neuquén. Fuente: (Whatsapp)

“Hoy la Corte Suprema confirmó una condena judicial en una causa de alto impacto nacional. Es un hecho que incomoda a algunos y conforma a otros. Pero está dentro del marco legal. Y forma parte del sistema democrático que elegimos como sociedad”, expresó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

El mandatario provincial argumentó que la Justicia es parte esencial del Estado de Derecho, como establece el contrato democrático. “Nos guste o no, así funciona la democracia”, añadió Weretilneck.

Manifestación en la casa de Cristina. Foto: (Tomás Cuesta)

“La condena a Cristina Fernández no es justicia, es persecución política. El Poder Judicial vuelve a intervenir donde debería respetar la voluntad popular. Judicializar la política es debilitar la democracia", expresó la diputada nacional y presidenta de Upefe, Tanya Bertoldi.

El subsecretario de Cambio Climático de Neuquén, Santiago Nogueira consideró que se trató de un proceso judicial “completamente viciado” y afirmó que  la condena a Cristina “no es justicia, sino renvanchismo y persecución política”. 

Cristina en la sede del PJ. Fuente: (Cristina Sille)

El diputado provincial, Darío Peralta expresó que Cristina Fernández de Kirchner “es víctima de una brutal persecución judicial” y argumentó que se trata de “una operación política montada desde los sótanos del poder real para proscribir a quien representa el proyecto nacional y popular que transformó la vida de millones de argentinos y argentinas”.

“Frente a este atropello democrático el pueblo tiene que estar en la calle. No hay lugar para la indiferencia. Porque si se atreven con Cristina, van a ir por cada uno de los derechos conquistados: el trabajo, la jubilación, la educación pública, la soberanía”, concluyó Peralta.

Una multitud concentrada en el departamento de Cristina. Fuente: (La Garganta Poderosa)

El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco consideró que se ha consagrado “la proscripción de una dirigente electa” y consideró que la técnica judicial fue de “lawfare puro”. 

“La democracia sangra. El dolor no es solo de una persona: es del pueblo que ha sido privado de elegir”, expresó Rioseco.  

Comunicado de Rioseco. Fuente: (Facebook)

“Hoy Argentina es un país mejor. Con la condena definitiva de Cristina Fernandez de Kirchner, la justicia por fin resolvió que la corrupción no puede tener tolerancia. Ha funcionado la división de poderes, con intervenciones coincidentes de distintos magistrados en diferentes momentos políticos. Así deben funcionar las instituciones. Con fiscales que investiguen y jueces independientes”, aseguró el ex secretario de Producción provincial, Juan Peláez.

La ex ministra de Mujeres y diversidad de Neuquén, María Eugenia Ferraresso fue muy breve y concisa en su tuit: “Recuerden, el amor vence al odio”.

El tuit de Tanya Bertoldi. Fuente: (X)

La concejal de Neuquén, Denisse Stilger expresó que el fallo “tiene que ser un mensaje para todos: nadie está por encima de la ley” y agregó que la política “tiene que volver a ser un lugar de servicio, no de privilegios”. 

“Repudiamos el fallo proscriptivo de la Corte contra Cristina Kirchner. Esta justicia cómplice de negociados y de la corrupción estructural que viene hundiendo a los trabajadores no tiene autoridad moral para condenar y proscribir a CFK ni a nadie de la oposición política y social”, expresó la concejal del Frente de Izquierda Unidad, Priscilla Ottón.