DÍA DE LA BANDERA
Polémica por promesas a la bandera mapuche: el INAI cuestionó y comunidades invocaron leyes vigentes
La inclusión de la Wenu Foye en escuelas rionegrinas generó tensión entre el INAI y referentes mapuches.El presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, expresó su rechazo a la presencia de la bandera mapuche en actos escolares del Día de la Bandera realizados en Río Negro. Consideró que la inclusión de la Wenu Foye en ceremonias oficiales “es inadmisible y repudiable” y sostuvo que quienes promovieron esa iniciativa deberían ser sancionados.
Avruj citó como ejemplo lo ocurrido en Villa La Angostura, donde la titular de ANSES local, Luz Ricardes, acusó al intendente Javier Murer de permitir lo que definió como un “grave error simbólico”. En una carta enviada a medios de comunicación, Ricardes afirmó que el acto confundió la promesa a la insignia nacional con una “feria de colectividades”.

La Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro respondió con un comunicado en el que calificó de “inaceptables” las declaraciones del presidente del INAI. Señalaron que la utilización de la bandera mapuche está respaldada por normativa provincial y nacional, y que forma parte del derecho a la identidad cultural reconocido en diversos marcos legales.
Desde el Parlamento Mapuche citaron como sustento la Ley Integral del Indígena N.º 2287, el artículo 42 de la Constitución de Río Negro, la Ley Orgánica de Educación N.º 4819, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y el convenio 169 de la OIT, ratificado por Ley Nacional 24.071. Vale recordar que la insignia provincial se incluye habitualmente en estos actos, lo que pone en cuestión el argumento de que “Argentina tiene una sola bandera”.

Los representantes indígenas manifestaron que la propuesta pedagógica no reemplazó la promesa a la enseña nacional. Indicaron que la reafirmación de identidad se realizó en paralelo y con respeto al marco institucional. Rechazaron además los pedidos de sanción a los docentes que participaron en las actividades escolares.
La controversia se trasladó al plano político, donde legisladores de distintos bloques pidieron informes sobre las actividades escolares realizadas en escuelas rionegrinas. Según datos oficiales, en al menos seis establecimientos se incluyó la Wenu Foye como parte de los actos.