PODER JUDICIAL DE NEUQUÉN
Falsificaron un poder para apropiarse de una casa y serán juzgados
Una escribana falsificó un poder notarial para que un hombre vendiera una casa sin el consentimiento de su expareja, quien es copropietaria. El inmueble fue puesto a nombre de la nueva pareja del imputado. La estafa es por casi 50 mil dólares.Un hombre y una escribana serán juzgados, acusados de haber falsificado un poder notarial para vender un inmueble sin consentimiento de una mujer copropietaria de la vivienda. Otra mujer, nueva pareja del imputado y a quien puso la casa a su nombre, fue beneficiada con una suspensión de juicio a prueba.
Los imputados en los delitos de estafa y falsificación de documento público son N.D.A y la escribana A.R.R. Según el fiscal Juan Narvárez y la asistente Tania Cid, ambos intervinieron “de manera coordinada en una operación inmobiliaria ilícita que tuvo como resultado la pérdida del inmueble de una mujer que había estado casada con uno de los acusados”.

Según la imputación, el 27 de agosto de 2018, la escribana A.R.R confeccionó un poder especial falso, en el que asentó que N.D.A y su exesposa se otorgaban poderes recíprocos para vender y disponer de un inmueble ubicado en la ciudad de Neuquén. La operación fue realizada a solicitud exclusiva de N.D.A, sin la presencia ni la conformidad de una mujer, quien era cotitular del bien por tratarse de un inmueble adquirido durante el matrimonio.
Tiempo después, el 5 de febrero de 2019, N.D.A utilizó ese poder falso para vender el inmueble a su nueva pareja, M.V. La operación fue realizada ante una escribana distinta, quien confió en la autenticidad del documento por tratarse de un instrumento público. Finalmente, el 7 de mayo de ese año, M.V inscribió el bien a su nombre ante el Registro de la Propiedad Inmueble.

Para el Ministerio Público Fiscal, la maniobra ocasionó un perjuicio patrimonial a la víctima por un monto estimado en 47.464,92 dólares.
La fiscalía le atribuye a la escribana A.R.R el delito de falsificación de documento público en calidad de autora en concurso real con estafa en calidad de partícipe necesario. En cuanto a N.D.A., se le imputa falsificación de documento público en calidad de autor, en concurso real con estafa y uso de documento público en calidad de coautor.

Tras verificar las evidencias (principalmente, pericias y testimonios), el juez de garantías Luciano Hermosilla tuvo por controlada la acusación, cerró la etapa de investigación y dispuso el pase a instancia de juicio, ante un tribunal colegiado.
Respecto de M.V, la mujer que puso la propiedad a su nombre, el fiscal Narvárez aceptó que sea beneficiada con una suspensión de juicio a prueba por tres años, al considerar que tuvo una participación menor en la defraudación.