CONCEJO DELIBERANTE

El intendente de Villa La Angostura no irá a juicio político

El voto de los concejales resultó con un empate, pero el presidente del Deliberante inclinó la balanza en favor del jefe comunal, Javier Murer.
sábado, 5 de julio de 2025 · 09:40

En una instancia de votación definida por desempate del presidente del Concejo Deliberante, los concejales de Villa La Angostura desestimaron el pedido de juicio político contra el intendente, Javier Murer, la viceintendenta Tamara Martínez y el secretario de Gobierno, Juan Pablo Naretti. 

Los concejales Héctor Vénica, de Juntos por el Cambio, y los del bloque Comunidad: Noelia Figueroa y Raimondo votaron por el rechazo. Mientras que las concejales María Eugenia Mesa, de Amor por Angostura, Lilia Vidal, de Juntos por la Libertad, y María Eugenia Ceraso, de Primero Angostura, votaron por habilitar el proceso de juicio político.

Sebastián Raimondo y Tamara Martínez. Fuente: (Instagram)

Como el concejal Tomás Andrade se abstuvo, la votación quedó empatada. Fue el momento en el que el presidente, Sebastián Raimondo ejerció su doble voto a favor del proyecto de resolución presentado por el oficialismo, que rechazó el pedido de juicio político que había formulado la directora de Recursos Humanos de la municipalidad, Rosa Orellana. El principal argumento esgrimido fue que no existía mérito para semejante solicitud que exige la Carta Orgánica. El proyecto se trató durante una sesión especial que se realizó durante la mañana del viernes. 

Orellana y la exdirectora de Desarrollo Humano, Jessica Maldonado denunciaron que Javier Murer había cometido abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público “al haber incurrido en el dictado de órdenes arbitrarias y contrarias a la normativa vigente y que el Ejecutivo municipal habría incurrido en conductas ilícitas como encubrimiento de hechos de violencia contra menores”. La denuncia incluye violencia de género y violencia laboral. 

Concejo Deliberante de VLA. Fuente: (La Angostura Digital)

“Nosotros como Concejo Deliberante, no nos podemos apartar de las causas por las cuales la denunciante (por Orellana) pretende que se examine el mérito del pedido de juicio político”, dijo Vénica tras la sesión. “Dentro de las causales que enumeró la denunciante estaba el incumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento y abuso de autoridad”, recordó. 

“En cuanto al incumplimiento y el encubrimiento lo fundamentó en el hecho (de presunta violencia contra una adolescente) de que el intendente y la vice no habían denunciado el hecho, cuando la realidad es que se denunció en el juzgado de Familia y al Defensor de los Derechos del Niño y del Adolescente y aparte interviene hoy la fiscalía y está tramitando”, sostuvo Vénica. “En cuanto al abuso de autoridad, tampoco se configura porque el intendente lo que hizo fue firmar un decreto para que se abriera un sumario para investigar las conductas de las agentes JM y RO”, mencionó.

El intendente no tendrá juicio político. Fuente: (Instagram)

Mesa criticó “la desprolijidad” en la cual fue abordado el tema en una sesión especial” porque el proyecto fue redactado por el concejal Vénica, con el aval de Raimondo y Figueroa. “Tenían un dictamen de minoría y lo quisieron hacer pasar por plenario de concejales y corregimos eso en plena sesión, porque no fue una resolución consensuada en plenario, todo lo contrario, no se habló nada al respecto: ni de la elaboración ni de qué iba a contener”, dijo Mesa.

Mesa añadió que los concejales “nos desayunamos todos con un proyecto de resolución de rechazo en donde claramente no tenían los votos para apoyar ese proyecto”. El concejal acentuó el hecho de que Javier Murer no fue a dar explicaciones al Concejo. “No apareció. Las notas no las contestaban. De hecho, la nota que contestó el viernes pasado, personalmente me dejó más dudas que certezas”, observó la concejal opositora.

Villa la Angostura. Fuente: (X)

“Hay dudas en varios temas. Nos parece que mínimamente hay que abrir una etapa de investigación y esa etapa de investigación se habilita mediante un juicio político”, enfatizó. “No olvidemos el hecho, en sí, de la agresión a una menor de edad”, recordó.