Río Negro
Cómo se liquidará en Río Negro la suba del 22% del segundo semestre
Con este incremento el Gobierno de la provincia elevó la pauta anual para los salarios estatales al 35%.Finalmente, en la última reunión el Gobierno de la provincia de Río Negro puso sobre la mesa una nueva oferta y logró elevar la pauta salarial anual de los trabajadores y trabajadoras estatales a 35%.
En tanto, en los primeros 6 meses del año este sector ya recibió un aumento del 13%. Ahora, el Ejecutivo provincial les ofreció una suba del 22% para el segundo semestre y logró que la jurisdicción, aparentemente, alcance la paritaria nacional.
Según se conoció, el porcentaje a liquidar en los próximos meses se pagará en 5 cuotas, concretamente, entre los haberes de julio y noviembre. Por lo cual, se organizará del siguiente modo: un aumento del 4% en la próxima liquidación, otro 5% en agosto, un 6% en septiembre, un 3% en octubre y una última suba del 4% en noviembre.
Cabe destacar que este nuevo acuerdo modificó la pauta acordada en marzo de este año. En ese momento, el acuerdo fue por un aumento del 29% a liquidar un 13% en el primer semestre y el 16% restante a aplicar en el resto del 2021. No obstante, el avance de la inflación motivó la actualización del convenio.
Qué opinó ATE, UPCN y UNTER de la propuesta
Vale aclarar que aún la nueva propuesta del Gobierno de la provincia de Río Negro debe ser sometida al plenario de secretarios generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UNTER). Pese a esto, se estima que las tres fuerzas responderán en positivo.
Por un lado, ATE Río Negro ya resaltó en un comunicado de prensa que el ofrecimiento del Ejecutivo provincial logró “equiparar la propuesta nacional”. Al respecto, Rodrigo Vicente, secretario general del gremio, dijo: “Si bien a esta nueva oferta la analizaremos detalladamente con nuestros cuerpos orgánicos, el hecho de equiparar la paritaria nacional es un logro significativo”.
Asimismo, Rodrigo Vicente consideró que también “mantienen una cláusula de resguardo frente a cualquier nueva corrida inflacionaria para ejercer en el mes de septiembre y eso debe ponerse en valor”.
Por otra parte, UPCN y UNTER también desarrollarán análisis internos, pero se cree que aceptarán la oferta del Gobierno de Río Negro. Ya que, en las actas dan por hecho que en septiembre volverán a paritarias para revisar y actualizar la pauta salarial en función del “índice inflacionario y los niveles de ingresos y recaudación provincial”.