BARILOCHE
Vacaciones de invierno: las pocas reservas desalientan a Bariloche
Pese a las expectativas por el inicio de la temporada invernal, el sector está temeroso ante la falta de confirmación de los visitantes.Dentro de pocos días, Río Negro inaugura la temporada de invierno 2021 y las escuelas de toda la provincia ingresan en receso invernal. Sin embargo, en estos momentos, las expectativas son muchas, pero las reservas hoteleras son mínimas. Así, lo evidencian los números de la actividad turística en Bariloche.
Si bien el sector en la ciudad andina evidencia ciertos movimientos, detalla que los y las turistas ya no organizan su viaje con mucha anticipación y esto genera preocupación e incertidumbre. En tanto, para la segunda quincena de julio las reservas en Bariloche no alcanzan a superar un 25%.
Así, con bajas confirmaciones, se suma otro punto desfavorable para Bariloche y todos los destinos turísticos de la cordillera: la falta de nieve. En tanto, aún no cayó lo suficiente como para cubrir los cerros y esto también afectaría las visitas de viajantes.
En sí, a estas alturas y a juzgar por los números actuales, Bariloche estima que recibirá un tercio de la cantidad total de turistas que recibe habitualmente en la temporada de invierno, específicamente entre julio y septiembre.
Al respecto, Claudio Roccatagliata, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Bariloche, entidad que engloba a la mayoría de los hoteles de la ciudad, dijo a Diario Río Negro: “Hay consultas, hay reservas, pero no en gran cantidad de gente. Es un paso importante que se está empezando a mover, aunque es incipiente”.
Oficial: Bariloche y El Bolsón no pagarán el Pago a Cuenta
Este año, la Agencia de Recaudación de Río Negro suspendió, durante la temporada alta de invierno 2021, el ingreso de Pago a Cuenta. Es decir, todas las personas inscriptas en actividades de “salones de baile, discotecas, confiterías, cervecerías, bares, hoteles, hospedajes, alquileres de esquí y similares”, con domicilio comercial en Bariloche y El Bolsón, no deberán ingresar el pago anticipado por el periodo 1 de julio al 31 de agosto.
A la vez, el organismo recaudador explicó que la suspensión es automática y los y las contribuyentes no tienen que realizar ningún tipo de trámite o gestión. También, aclararon que, más allá de este cambio, sí deberán efectuar las presentaciones correspondientes y abonar los pagos mensuales según el régimen en que se esté inscripto.