Ingreso de aire polar en la cordillera: persisten la nieve y el viento intenso
Recién el fin de semana comenzará a subir la temperatura.Este martes, 24 de agosto, ingresó a la cordillera un frente de aire polar. Este sistema de baja presión avanzará puntualmente sobre el norte de la Patagonia y provocará heladas de variada intensidad durante el resto de la semana.
A su vez, el pronóstico del tiempo indica que este sistema frontal, que actualmente afecta a la región cordillerana, hará que persistan las lluvias y nevadas en el área. Asimismo, mañana miércoles 25 de agosto, aumentará el viento. Concretamente, se esperan ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora en el este y norte de la provincia de Neuquén.
Mientras que, para el resto de la semana, los organismos especializados prevén que una serie de sistemas de baja presión cruzará por el centro de la Patagonia, lo que producirá períodos recurrentes de viento intenso en la cordillera.
Cómo continuará el tiempo en la región
Según se detalla, mañana miércoles y también el jueves, ingresará un “profundo sistema de baja presión”. Esto desencadenará vientos intensos con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora, concretamente, en el este y norte de Neuquén.
En paralelo, vendrá acompañado de un nuevo “pulso de aire frío con nevadas hacia la cordillera”. Así, se creará un escenario con gran cantidad de nieve acumulada y viento que motivará en la madrugada del viernes marcas térmicas “muy bajas”. Recién el fin de semana comenzará a subir la temperatura.
Cómo estará el clima el próxima sábado y domingo
Tal como se adelantó anteriormente, el fin de semana, las condiciones climáticas cambiarán y los días mejorarán. Según indica el pronóstico del tiempo extendido, entre el próximo sábado y el domingo, el aire de origen polar se trasladará hacia el sur de la cordillera y avanzará un frente más templado sobre la región. De este modo, las temperaturas aumentarán y podrían alcanzar los 20 grados en los valles e incluso llegar a marcas térmicas superiores.
Concretamente, en la cordillera esto provocará valores que rondarán los 15 grados, por ejemplo, en San Carlos de Bariloche. Cabe destacar que esto estimulará un proceso de deshielo de la nieve acumulada en la zona de montaña, especialmente en cotas medias y más bajas.
Este cambio, muy probablemente, persistirá la próxima semana, momento en que se prevén máximas por encima de los 24 grados en los valles y arriba de 14 grados la cordillera. De este modo, el pronóstico sugiere que septiembre podría iniciar con temperaturas primaverales, tal como ocurrió los primeros días de agosto.
Pese a ello, está la posibilidad de que ingrese un nuevo sistema frontal que aportará tormentas sobre la costa y aumentará las chances de lluvias en la cordillera.