Las Grutas
El maravilloso video de la visita de dos ballenas en Las Grutas
Te mostramos a continuación cómo capturaron a dos ejemplares en plena tarea de recolección de mariscos.En El Sótano, la playa situada a unos 15 kilómetros al sur de Las Grutas, se vivenció un momento sublime cuando dos ballenas jorobadas de grandes dimensiones visitaron el balneario argentino del Golfo de San Matías días atrás.
Los animales cetáceos de esta variedad, que se conoce también como yubarta, son misticetos de la familia Balaenopteridae, son de los rorcuales más grandes: los adultos tienen una longitud de 12 a 16 metros y un peso cercano a los 36 mil kilogramos. Las ballenas pasaron a cuatrocientos metros de un buzo que se encontraba en la zona para recabar mariscos. Hablamos del Tata Aguayo, un pescador de Puerto Madryn que reside desde hace 13 años en el municipio de San Antonio, del que forma parte la localidad rionegrina turística.
Al llevar siempre consigo su cámara acuática, el sujeto pudo capturar el momento en que los ejemplares pasaban muy cerca de su persona y luego muestra cómo se van, sin perturbarse con su presencia. Los expertos consideran que se trataba de una ballena madre con su cría, ya que la segunda era más pequeña y nadaba por debajo de la más voluminosa.
En su muro de Facebook, se puede acceder a decenas de fotografías de crustáceos, pulpos, peces y plantas marinas, con diversos tonos y formatos sorprendentes. El aficionado destacó que posee una cámara Sony bastante común, pero destacó que aprendió a utilizar la iluminación, aspecto clave para lograr captar las imágenes con mayor nitidez.
Como nunca había estudiado, las fotos me salían oscuras. La iluminación es clave, por más que el día esté claro y las aguas transparentes.
A través de su página (https://www.facebook.com/tata.aguayo.7) Aguayo busca promocionar la gran tarea que realizan las personas que se dedican a la pesca y a la recolección de mariscos en la provincia de Río Negro. "Con una foto o video puedo mostrar con más claridad nuestro trabajo, el laburo que realizamos”, destacó para terminar, según consigna LM Neuquén.
Más características sobre las ballenas jorobadas
Estas especies migran hasta 25 mil kilómetros cada año y se distribuyen por todos los océanos y mares del planeta. Las ballenas yubartas se alimentan en las regiones polares, solamente durante el verano, y se dirigen a aguas tropicales y subtropicales para aparearse y lograr tener sus crías durante el invierno polar. Mientras transcurre el invierno ayunan y subsisten debido a la reserva de grasa que poseen. La especie se alimenta principalmente de peces pequeños y kril.
También estas ballenas jorobadas fueron objeto de caza en épocas pasadas. A causa de la captura excesiva, su población se redujo en un 90% antes de la moratoria implementada en 1966. Desde entonces la población se ha recobrado parcialmente; no obstante, sus accidentes por enredos con elementos de pesca, los choques con barcos y la contaminación acústica son una fuente de preocupación en la actualidad.