BARILOCHE
Llegó el alivio a Bariloche: habilitan nuevamente el turismo estudiantil
Los viajes grupales de egresados y egresadas se reactivarán el próximo 1 de octubre y será con un cupo máximo de 3.000 pasajeros por semana.Desde hace más de 12 meses que el turismo estudiantil está suspendido en todo el país. Sin embargo, a partir del próximo 1 de octubre, la situación cambiará. En tanto, se habilitará nuevamente el sector. Tras conocerse esta noticia, la ciudad rionegrina de Bariloche respiró hondo.
Concretamente, desde principios de abril los viajes grupales de egresados y egresadas permanecen en suspenso. Se trata de uno de los clásicos de la actividad turística que tiene como destino específico la ciudad andina en la provincia de Río Negro.
Por eso, la noticia trajo alivio a prestadores, agencias y operadores que se dedican principalmente al turismo estudiantil. Si bien el secretario de Turismo de la localidad rionegrina, Gastón Burlón, advirtió a Radio Nacional Bariloche que aún restan determinar los últimos detalles, confirmó al medio: “Tenemos la fecha y ya las empresas diagraman las llegadas”.

Al mismo tiempo, explicó que, en una primera etapa, van a arribar a la ciudad andina únicamente 3.000 estudiantes por semana. De este modo, la idea es ampliar este cupo a medida que se evalúe cómo se desarrollan y resultan los viajes estudiantiles.
Al respecto, Gastón Burlón aseguró: “Vamos a hacer las cosas con mucho cuidado, con mucha responsabilidad, más allá de que la situación no es la misma que en el verano”. Frente a esto, aclaró que, en una época normal, Bariloche recibiría 10.000 egresados y egresadas por semana.
Luego, el secretario de Turismo de Bariloche dijo: “Vamos a arrancar con chicos que tenían que venir en 2020 y que tienen 18 o 19 años, hasta pueden estar vacunados con las dos dosis e incluso sus contactos, como la familia, también deben haber iniciado o completado su esquema de vacunación. También, la mayoría de los trabajadores del sector están vacunados. Esperemos que todo esté más tranquilo”.
Por último, Burlón culminó: “Los protocolos y la cantidad de chicos que vengan están consensuados con las empresas de servicios, con los hoteleros, con los operadores, con Nación. Fue presentado en el plan de apertura de la provincia. Vamos a estar en la lupa del país”.

El Municipio de Bariloche y la UTHGRA aúnan esfuerzos
En estos momentos, son muchísimas las expectativas en torno al regreso del turismo estudiantil a Bariloche. Por tal razón, este lunes, el jefe de Gabinete, Marcos Barberis, y la subsecretaria de Protección Civil, Patricia Díaz, recibieron a Nelson Rasini, secretario general de la seccional de la ciudad andina de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), y al doctor Luis Martínez, responsable técnico del Centro Médico Gastronómico.
Allí, repasaron en conjunto los protocolos de seguridad e higiene específicos que deberá implementar el sector en la habilitación de la actividad. En concreto, se especificó que se solicitará hisopados, testeos rápidos y esquema de vacunación completo para las personas adultas acompañantes.
No obstante, se detalló que, entre las medidas de prevención diseñadas particularmente para el turismo estudiantil, la más importante es la prueba de PCR obligatoria a realizar 72 horas antes de viajar a todos los y las integrantes del contingente.
También, se efectuará a todo el grupo los testeos rápidos antes de subir al medio de transporte en el que circularán, ya sea aviones o colectivos de larga distancia. Además, todos las personas responsables de los y las jóvenes deberán participar del viaje únicamente con el esquema de vacunación contra el coronavirus completo.