Coronavirus: en Río Negro los decesos crecieron un 27 % a raíz de la enfermedad

La pandemia fue la principal causa de los fallecimientos en la provincia, por encima de las enfermedades oncológicas.
miércoles, 22 de septiembre de 2021 · 12:06

En el transcurso del año pasado fallecieron 5.564 personas en la provincia de Río Negro, un 26,8 % más que en el período anterior. El crecimiento se explica por los 1.153 decesos provocados a causa de la circulación y transmisión del coronavirus.

En contraposición a las defunciones por la enfermedad viral, la cantidad de nacimientos, cuyo registro viene en descenso en la provincia desde 2016, fue un 11 % menor entre 2020 y 2021. El crecimiento vegetativo de la población, que era constante hasta mediados de la década pasada, terminó de quebrarse en 2020 con una tasa de letalidad alta y una de nacimientos baja.

La terapia intensiva del hospital de Bariloche tiene hoy un solo paciente.

En el año 2012 la diferencia entre los natalicios y las defunciones era del 67 %, 11.285 contra 3.695 fallecimientos. El año pasado, esa cifra fue de tan solo el 31 %, 8.098 contra 5.564, de acuerdo con la información que se publica en las “estadísticas vitales” año a año por el Ministerio de Salud de la provincia.

 

Cómo se modificaron las cifras a raíz de la enfermedad

De los 5.506 decesos generales registrados el año pasado, 1.153 corresponden a “enfermedad respiratoria aguda debida al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 -(COVID 19)”. Fue la principal causa de fallecimiento en el año: casi en el 21 %, cuando lo dominante años anteriores habían sido los “tumores”. En la clasificación que hace el Ministerio de Salud, del total de decesos por coronavirus, 673 correspondieron a varones, el 58,37 %, y 480 a mujeres, el 41,63 %.

Hasta el momento, la provincia lleva un total de 858.776 dosis aplicadas de vacunas contra el coronavirus.

Sin embargo, los números de los pacientes fallecidos contagiados con el virus, no imitan los de los decesos totales. De hecho, la mayor cantidad de defunciones en general se concentra entre los mayores de 80 años (el 35 % de los mayores de 1 año) pero los que registran como causa el coronavirus en la partida de defunción fueron la mayoría en la franja entre los 70 y los 79 años, es decir, el 31 %.

Por su parte, el director del hospital de Bariloche, Leonardo Gil, aseguró que en el servicio de terapia intensiva se pretende realizar un trabajo estadístico más profundo y retrospectivo, con el fin de determinar de qué falleció cada persona en las últimas décadas y así contribuir con cifras más específicas respecto de los decesos por coronavirus en la provincia.