RÍO NEGRO

Río Negro y un proyecto para eliminar todos los basurales a cielo abierto del Alto Valle

El Ministerio de Ambiente y el BID aprobó el Proyecto GIRSU, el cual alcanzará a seis municipios de esa zona de la provincia. Los detalles.
domingo, 1 de mayo de 2022 · 18:21

Entre el jueves y el viernes pasado, se aprobó el Proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), el cual va a llevar a cabo una serie de tareas, con la meta final de la eliminación de todos los basurales a cielo abierto en el Alto Valle del Río Negro.

La iniciativa es impulsada en la jurisdicción patagónica por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). A su vez, alcanzará a seis municipios de esa zona de Río Negro.

GRISU ya tiene presencia en varios puntos del país, como Jujuy.

La medida llegó luego de una visita de representantes de ambas entidades a Río Negro y prevé, en primer lugar, el saneamiento de los depósitos de los distritos valletanos, en segundo lugar, la instalación de un centro ambiental en la ciudad de Allen.

Además, el proyecto, que tendrá una inversión de 28 millones de dólares por parte del Gobierno nacional, contempla la creación de una planta de transferencia en Cipolletti, donde la basura será convertida en objetos útiles por medio del reciclaje.

Asimismo, se otorgan insumos para mejorar la tarea de los recuperadores urbanos mediante maquinarias con prensas, moledoras de vidrios, cascotes y procesadoras de neumáticos, entre otras.

Las acciones también contemplan herramientas para la gestión de los basurales a cielo abierto, como retroexcavadoras, mini cargadoras, palas frontales, tractores y carros recolectores, entre otros vehículos que serán entregados por la provincia.

 

La palabra de la secretaria de Ambiente de Río Negro sobre el Proyecto GRISU

Respecto a la aprobación del Proyecto GRISU, la secretaria de Ambiente y de Cambio Climático de Río Negro, Dina Migani, notificó que “si todo va bien, la licitación para el inicio de las obras de edificación estaría lista hacia fines de este 2022”.

Migani sentenció que esta es una "tarea en la que se tiene que trabajar fuertemente" en toda la Argentina.

“Es una tarea que venimos realizando junto a los municipios hace muchos años, con muchos avances, retrocesos y presentaciones. Es un avance para resolver el problema de los residuos en el Alto Valle”, valoró la funcionaria en diálogo con Canal 10 Río Negro.