POLITICA
Con mayoría en la Legislatura, Weretilneck volverá a conducir el destino de los rionegrinos
El senador por Juntos Somos Río Negro fue elegido como gobernador y vuelve a ese cargo después de cuatro años.El actual senador nacional, Alberto Weretilneck, por Juntos Somos Río Negro fue electo este domingo (16/4) como gobernador de Río Negro, cargo que ocupó ya en dos oportunidades. La vuelta del también exintendente de Cipolletti a la gobernación se producirá el 10 de diciembre, cuando deje el mando Arabela Carreras, quien llegó a la gobernación de la mano de Juntos en 2019.
Los datos oficiales, con el 96,7 por ciento de las mesas escrutadas, arroja un 42 por ciento de los votos para el electo gobernador, quien se presentó a estas elecciones con su partido, JSRN; pero sumando a la alianza partidaria Nos Une Río Negro que aglutinó al sector justicialista del senador, Martín Doñate (más alineado con La Campora), el Frente Renovador y Nuevo Encuentro Rionegrino.
De este modo, Weretilneck regresa a la gobernación en diciembre de este año tras un periodo en el Senado de la Nación. La composición de la Legislatura provincial de acuerdo a los últimos datos y según representación poblacional y circuitos le da la mayoría a Juntos. La segunda fuerza política en la provincia estará representada por Cambia Río Negro, el espacio que llevó al también exintendente de Cipolletti y actual diputado, Aníbal Tortoriello, quien se alzó con el 24% de los votos.
El vicegobernador de Weretilneck será el intendente de Viedma, Pedro Pesatti. De este modo, será el tercer mandato del senador, quien llegó en 2011 como vice de Carlos Soria y con una lista justicialista. Menos de un mes después de asumir, Soria perdía la vida en manos de su esposa, Susana Freydoz y Weretilneck asumió como gobernador, con Alejandro Palmieri acompañando. En 2015 fue electo, esta vez con partido propio: Juntos Somos Río Negro.
La tercera fuerza en la provincia fue Vamos con Todos, con Silvia Horne (cinco bancas), en cuarto lugar se ubicó Ariel Rivero, el candidato de Milei (que logró ingresar dos legisladores) y más abajo quedaron la Unidad Popular con el ex cura, Rafael Zamaro, los partidos de izquierda.
Cómo quedó la Legislatura
Las bancas a partir del 10 de diciembre, cuando asuman Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti quedarán así en la Legislatura de Río Negro:
Juntos Somos Río Negro: Fabian Zgaib, Silvia Morales, Lucas Pica, Soraya Yauhar, Norberto Moreno, Facundo López, Natalia Reynoso, Elbis Cides, María Marcela Rossio, Daniel Sanguinetti, María Andrea Escudero, Marcelo Szczygol, María Celia Cevoli, Gustavo San Román, Carlos Valeri, Marcela Haydee González Abdala, Luis Angel Noale y Aimé Manuela Kircher Castañarez.
Cambia Río Negro: Claudio Doctorovich, Gabriela Picotti, María Patricia Mc Kidd, Dianco Chiacchiarini, Juan Carlos Martín, María Laura Frei, Javier Acevedo, Ofelia Stupenengo, Santiago Ibarrolaza, Daniela Agostino, Roberta Scavo, Juan Murillo Ongaro, Martina Lacour y Fernando Frugoni.
Nos Une Río Negro: Luis Ángel Ivancich, Pedro Cristian Dantas, Ana Inés Marks, Leandro Gastón García y Daniel Rubén Belloso.
Vamos con Todos: Luciano Jesús Delgado Sempé, Carmelio Fabián Pilquinao, Ayelén Spósito, José Luis Berros y María Magdalena Odarda.
Primero Río Negro: Elba Yolanda Mansilla y César Rafael Domínguez.
Unión Cívica Radical: Lorena María Matilde Matzen y Ariel Roberto Bernatene.