INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Legisladores de Río Negro quieren debatir el uso de Inteligencia Artificial en las escuelas
El proyecto, presentado por Facundo López y Lucas Pica, propone modificar la Ley Orgánica de Educación.Con la mirada puesta en el futuro y en los cambios tecnológicos que ya forman parte de la vida cotidiana, dos legisladores de Juntos Somos Río Negro presentaron un proyecto para incorporar el uso de la inteligencia artificial en el sistema educativo de la provincia. La iniciativa busca que esta herramienta tecnológica se utilice en las aulas de manera ética, responsable y respetuosa de los derechos humanos.
El proyecto, presentado por Facundo López y Lucas Pica, propone modificar la Ley Orgánica de Educación (Ley F N.° 4819) para sumar un nuevo capítulo —el número 16— dedicado exclusivamente a la inteligencia artificial. La intención es introducir esta tecnología como un recurso educativo que potencie el aprendizaje y prepare a estudiantes y docentes para los desafíos del presente y del mañana.

La propuesta toma como referencia experiencias similares en otras provincias del país como Salta, Chaco, Misiones y Chubut, donde ya se comenzó a discutir e implementar el uso de la inteligencia artificial en las escuelas. La idea es no quedarse atrás y dar el paso para que Río Negro también sea parte de esta transformación.
El proyecto no solo apunta a introducir el tema en la currícula escolar, sino también a capacitar al personal docente. Según detallaron los impulsores de la iniciativa, será clave brindar formación específica a los educadores y crear protocolos claros para garantizar un uso seguro y adecuado de estas herramientas digitales.

En este marco, el legislador Pica dijo en declaraciones a FM de la Costa: "La tecnología nos ha invadido a todos nosotros y en la cotidianeidad de cada uno de los vecinos. Uno puede enojarse y no usarla, o bien aggiornarse y complementarse. En definitiva, ofrecer estas herramientas".
Asimismo, precisó que el uso de la IA será para "hacerlo con responsabilidad, de manera ética y cuidadosa de los derechos humanos y de la privacidad. Eso es importante remarcarlo. Las Naciones Unidas hablan de esto: fomentar la utilización, porque mejora los procedimientos y mejora los problemas con una utilización responsable".

"Las capacitaciones son cruciales en este caso. Lo remarcamos expresamente: es una obligación del Estado trabajar en estos programas y en esta temática, y obviamente, capacitar a los docentes. Si vamos en ese tren, creo que la provincia irá a la vanguardia. Esto es un disparador", concluyó.