SANIDAD ANIMAL

El gobierno nacional convocó a una mesa de diálogo con las provincias patagónicas para debatir el futuro de la barrera sanitaria

La convocatoria fue realizada por la Secretaría de Agricultura para el 14 de abril. Incluye a las provincias del sur y entidades rurales nacionales.
viernes, 11 de abril de 2025 · 02:58

El debate sobre la barrera sanitaria entrará en una nueva etapa el lunes, 14 de abril, cuando el gobierno nacional reciba a funcionarios provinciales y representantes del sector agropecuario. La reunión, impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, tiene como objetivo analizar el alcance de la Resolución 180 del Senasa, suspendida por 90 días.

El encuentro contará con la participación de autoridades de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de la Mesa de Enlace nacional. No asistirá el gobierno de La Pampa, que quedó fuera de esta primera instancia de diálogo. La Secretaría aclaró que no se trata de una reunión resolutiva, sino de una etapa inicial para escuchar posiciones.

Sede del SENASA. Fuente (X)

La barrera sanitaria, que impide el ingreso de carne con hueso plano desde el norte del país hacia la Patagonia, ha sido históricamente defendida por los productores del sur. La posibilidad de flexibilizar esa medida, contemplada en la Resolución 180, provocó fuertes reacciones en las provincias patagónicas, que la consideran una amenaza a su estatus sanitario.

En Río Negro, la Federación de Sociedades Rurales mantuvo en los últimos días una serie de encuentros con el gobernador Alberto Weretilneck y legisladores provinciales. El objetivo fue consolidar una postura unificada frente a la Nación en defensa de la barrera sanitaria. Desde el gobierno provincial señalaron que no están dispuestos a aceptar cambios que afecten al sistema productivo regional.

La barrera impide la entrada de carne con hueso. Fuente (Instagram)

La barrera sanitaria representa también una herramienta clave en términos comerciales, ya que garantiza una diferenciación de la carne patagónica en los mercados nacionales e internacionales. Por ese motivo, entidades rurales de la región reclaman que cualquier modificación se discuta de manera amplia y con la participación de todos los actores involucrados.

Si bien Nación aseguró que se abrirán nuevas instancias de participación, los productores expresaron su malestar por no haber sido convocados directamente. Consideran que el diálogo debe incluir a cooperativas, frigoríficos regionales y técnicos sanitarios, con el fin de resguardar tanto la sanidad animal como la competitividad del sector.