RIO NEGRO

Río Negro intenta ampliar la búsqueda de litio en puntos clave de la provincia

La Provincia firmó un acuerdo con el Servicio Geológico Minero Argentino.
martes, 27 de mayo de 2025 · 15:52

Mientras una empresa australiana continúa con la exploración de litio en Mamuel Choique, el Gobierno de Río Negro pone en marcha una nueva etapa para ampliar la búsqueda de este recurso estratégico en otras áreas del territorio provincial. La intención es diversificar la exploración y reforzar el perfil minero de la provincia.

El nuevo frente se concentra en dos zonas específicas de Río Negro: una ubicada entre Ramos Mexía y Valcheta, en la región centro-sur, y otra al sur del río Limay, cerca del embalse Piedra del Águila, Paso Flores y Laguna Blanca. Ambas áreas fueron seleccionadas por su potencial geológico y por presentar condiciones favorables para el hallazgo de litio en formaciones de roca.

El Gobierno de Río Negro pone en marcha una nueva etapa para ampliar la búsqueda de litio. Fuente: (X)

Para llevar adelante esta etapa, la Provincia firmó un acuerdo con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), que se encargará de desarrollar un estudio técnico exhaustivo durante los próximos 15 meses. El equipo, integrado por diez especialistas de distintos institutos, se dedicará a analizar la estructura geológica, la composición mineralógica y otros factores clave que permitan identificar zonas con valor estratégico. El objetivo final es atraer nuevas inversiones y consolidar el desarrollo minero local.

La Provincia firmó un acuerdo con el Servicio Geológico Minero Argentino. Fuente: (X)

Este trabajo se complementa con el proyecto ya activo en Mamuel Choique, donde el litio se encuentra en diques de pegmatita. A diferencia de las salinas del norte argentino, aquí el recurso está en la roca, lo que implica un método de extracción más costoso operativamente. La empresa Green Shift Commodities, a cargo del yacimiento, aseguró: “El paquete de terrenos a escala que estamos adquiriendo ofrece el potencial para explorar áreas de litio y, al mismo tiempo, asegura zonas que aún no se han explorado”.

En ese contexto, el Gobierno de Río Negro busca no sólo fomentar la exploración, sino también generar oportunidades laborales locales. Por eso, se prevé incorporar trabajadores de comunidades cercanas a los proyectos y reforzar la integración regional con formación técnica y articulación con otros sectores.

El Gobierno de Río Negro busca no sólo fomentar la exploración, sino también generar oportunidades laborales. Fuente: (X)

El crecimiento del interés por el litio se da en un momento favorable para la Argentina. Se estima que en 2025 la producción nacional de carbonato de litio equivalente (LCE) podría alcanzar las 131.000 toneladas, lo que representa un aumento del 75% respecto al año anterior. Río Negro quiere formar parte activa de esa expansión.

Más de