RÍO NEGRO
ATE Río Negro define cómo serán las medidas de fuerza en medio de las fallidas paritarias
La discusión salarial suma malestar en distintos sectores de la administración pública rionegrina.En la provincia de Río Negro, el conflicto entre el Gobierno y los trabajadores estatales sigue escalando. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a su plenario de secretarios generales para el próximo lunes, con la mirada puesta en definir nuevas acciones gremiales ante la falta de recomposición salarial.
La discusión salarial, que viene estancada desde hace semanas, suma malestar en distintos sectores de la administración pública rionegrina. En los últimos días, Río Negro fue escenario de múltiples manifestaciones encabezadas por diferentes gremios estatales. ATE tuvo un rol protagónico en la movilización organizada por el Frente Sindical frente al Ministerio de Hacienda en Viedma, donde se exigieron respuestas concretas. En paralelo, gremios como Unter, Asspur y Sitrajur también pusieron sobre la mesa sus reclamos, reclamando paritarias y mejores condiciones laborales.

El caso de los trabajadores de la salud es uno de los más tensos. Desde la semana pasada, se realizan asambleas en hospitales de toda la provincia, insistiendo en una mesa de negociación específica para el sector y denunciando la falta de recursos. Por su parte, los judiciales llevaron adelante una retención de servicios como medida de presión por mejoras salariales.

ATE denunció que el congelamiento de los sueldos no puede sostenerse más tiempo. "Los aumentos salariales acordados a principio de año se encuentran por debajo de la que finalmente fue la evolución de precios. El Ejecutivo debe cumplir con la cláusula de revisión salarial acordada en la última acta paritaria y ofrecer una compensación", afirmó Rodrigo Vicente, secretario general de los estatales.
Desde ATE aseguran que las asambleas en distintos organismos respaldan la necesidad de profundizar el plan de lucha. "El Gobierno miente y oculta que los costos del ajuste que sufren las provincias salen de los bolsillos de los estatales", agregó el dirigente gremial.

Con este panorama, la provincia de Río Negro se prepara para una semana clave en la negociación con los gremios. Si no hay avances concretos, el conflicto podría derivar en nuevas protestas que impacten de lleno en los servicios públicos.