RÍO NEGRO
Río Negro: buscan litio en Ramos Mexía y realizan estudios para encontrar reservas
El trabajo forma parte de un acuerdo firmado entre la Secretaría de Minería de Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino.El litio volvió a estar en el centro de la escena en Río Negro. Los estudios para evaluar su potencial extracción en la provincia completaron una primera etapa en las cercanías de Ramos Mexía, dentro del denominado “Área Centro”. Esta es una de las dos zonas en análisis para determinar si existen reservas que puedan explotarse de manera rentable y sostenible.
El trabajo forma parte de un acuerdo firmado entre la Secretaría de Minería de Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), que prevé un relevamiento de 15 meses. Durante este tiempo, se inspeccionarán áreas seleccionadas por su potencial geológico, con el objetivo de detectar indicios de litio en condiciones económicamente viables.

Durante nueve días, un equipo conjunto de geólogos y técnicos recorrió una zona ubicada al sudeste de Ramos Mexía, donde se recolectaron muestras que serán estudiadas en los laboratorios del Instituto de Tecnología Minera (Intemin). Además, esta campaña de campo incluyó tareas de observación y descripción de formaciones rocosas, con foco en detectar pegmatitas, un tipo de roca que, en ciertas condiciones, puede contener litio.
A diferencia del conocido litio que se extrae de salares en provincias como Jujuy, Salta o Catamarca, el litio que se busca en Río Negro está contenido en formaciones sólidas. Este tipo de explotación requiere técnicas distintas.

La primera fase del relevamiento se realizó cerca de Yaminué, mientras que otra zona clave identificada es Mamuel Choique, donde ya está trabajando una empresa australiana. En ese sitio, que pasó por manos de una firma canadiense, se llevan adelante tareas de exploración autorizadas por la provincia.

El litio, considerado un recurso estratégico a nivel mundial, es fundamental para la transición energética. Se utiliza en baterías para autos eléctricos, dispositivos móviles y sistemas de almacenamiento de energías renovables. Por eso, cualquier hallazgo en Río Negro podría convertir a la provincia en un nuevo actor dentro de un mercado global que no deja de crecer.