OLA POLAR
Río Negro tiene a la ciudad más fría del país en medio de la ola polar
Río Negro ocupa el segundo lugar en el ranking nacional de temperaturas mínimas, solo por detrás de El Calafate.La provincia de Río Negro volvió a ser protagonista del frío extremo que azota al sur argentino. En plena ola polar, una de sus ciudades costeras se ubicó entre las más heladas del país, con temperaturas bajo cero que sorprendieron. Esta vez, no fue Maquinchao quien se llevó el podio, sino San Antonio Oeste, que registró -4,9?°C, con una sensación térmica de -7,4 °C.
Según los datos actualizados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Río Negro ocupa el segundo lugar en el ranking nacional de temperaturas mínimas, solo por detrás de El Calafate (Santa Cruz), que lideró con -8,2 °C y una térmica de -12,8 °C. El tercer puesto fue para Trelew, en Chubut, con -4,4 °C y una sensación de -8,9 °C. A pesar de estar en la costa, San Antonio Oeste no escapó al avance del aire polar, que también trae consigo la posibilidad de nevadas.

El SMN emitió una alerta amarilla por temperaturas extremadamente bajas para este viernes y advirtieron sobre posibles riesgos para la salud, especialmente en niños pequeños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) pronosticaron mínimas de hasta -9?°C para el fin de semana, tanto el sábado como el domingo.

Con pronósticos que anuncian la continuidad del frío intenso durante los próximos días, Río Negro se prepara para enfrentar un invierno que ya se hace sentir con fuerza. Además de San Antonio Oeste, el frío se siente con fuerza en distintos puntos de la provincia.
Las zonas afectadas en Río Negro incluyen a 9 de Julio, el oeste de El Cuy, 25 de Mayo, Avellaneda, Pichi Mahuida, Conesa y Valcheta. También hay alerta para áreas de meseta como Pilcaniyeu, Ñorquincó, Adolfo Alsina y otras localidades cercanas.

En el caso de Neuquén, las temperaturas también caen fuerte en lugares como Catán Lil, Zapala, Collón Curá y las zonas bajas de Aluminé, Huiliches y Lácar.