RÍO NEGRO

Weretilneck presidió la presentación del Plan Calor Leña 2025

El plan suma novedades que benefician directamente a los habitantes de las zonas más alejadas de Río Negro.
jueves, 5 de junio de 2025 · 17:23

En plena antesala del invierno, la provincia de Río Negro lanzó oficialmente el Plan Calor Leña 2025, una política social clave para garantizar que más de 2000 familias puedan calefaccionarse en los meses más fríos del año. La presentación tuvo lugar en la Comisión de Fomento de Ojos de Agua y estuvo encabezada por el gobernador Alberto Weretilneck, quien subrayó la importancia de llegar a cada rincón del territorio rionegrino.

“Hay distintas maneras con las cuales el Estado provincial acompaña a sus vecinos, desde los pobladores rurales a quienes están en las grandes ciudades, no importa donde vivan, nadie se va a quedar atrás en Río Negro”, sostuvo Weretilneck.

Río Negro lanzó oficialmente el Plan Calor Leña 2025. Fuente: (X)

Con la incorporación de mejoras respecto a años anteriores, el plan suma novedades que benefician directamente a los habitantes de las zonas más alejadas de Río Negro. Se destaca la entrega de 800 kilos de leña por familia, divididos en dos tandas de 400 kilos cada una. Además, se incorpora la opción de utilizar carbón mineral y se realizará el recambio de estufas en los hogares que más lo necesiten.

El operativo alcanza a 34 Comisiones de Fomento y contempla una logística que permite comprar la leña en cada región, reduciendo costos de transporte y fomentando la economía local. La inversión total de la provincia asciende a $816 millones, destinados a la compra de 1.674.400 kilos de leña y a la adquisición de nuevas estufas de mayor capacidad térmica (7000 calorías). Cada comisionado contará con un refuerzo económico de $2.500.000 para gestionar la compra y distribución, lo que implica una inversión adicional de $85 millones.

El plan suma novedades que benefician directamente a los habitantes de las zonas más alejadas de Río Negro. Fuente: (X)

“Los Comisionados de Fomento forman parte de una estructura fundamental mediante la cual el Gobierno Provincial puede llegar a cada rincón, atendiendo las necesidades de vecinos y vecinas que ellos nos comunican. Ese esfuerzo y sacrificio permite que entre todos podamos mejorar la calidad de vida de rionegrinos y rionegrinas”, remarcó Weretilneck.

Se realizará el recambio de estufas en los hogares que más lo necesiten. Fuente: (X)

El Plan Calor Leña forma parte de un esquema integral que también incluye el Plan Calor Garrafas y el suministro de chanchas de gas, fundamentales en muchas zonas de la Región Sur de Río Negro. Esta iniciativa refleja una acción territorial concreta, pensada para atender las necesidades básicas de calefacción y mejorar la calidad de vida en los parajes más fríos de la provincia.