Bariloche
Los efectos de las declaraciones del ministro Matías Lammens en el sector turístico de Bariloche
Los representantes del sector admitieron que sus dichos impactaron en las reservas.El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, realizó polémicas declaraciones que afectan directamente al sector que representa en la región, al asegurar que los viajes de vacaciones “no van a ser alentados”. Desde la Cámara de Turismo de Bariloche, Belén García Bertone, afirmó que son dichos que impactan directamente en el marco del lanzamiento de la temporada invernal.
Ante el efecto dominó que tuvieron las palabras, del funcionario nacional, el secretario de Turismo de la Municipalidad de la localidad andina, Gastón Burlón, no dejó pasar la ocasión y destacó: “El ministro aclaró que no prohíben el turismo, y eso es lo importante, así la gente que nos elige se entera que puede venir si cumple todos los requisitos”. De este modo, esperan que las declaraciones no tengan un efecto perjudicial.
En este sentido, García Bertone resaltó que la postura enunciada por el ministro no la sorprendió porque desde la Cámara habían formulado varios pedidos para estimular los consumos turísticos este invierno en Bariloche y no pudieron llegar a ningún consenso. “Una y otra vez nos dijeron que no, su proyecto es estimular los viajes recién en septiembre, para el próximo verano”, explicó. En consecuencia, aseveró que el sector sintió el impacto de esa postura.
Consultas para visitar la ciudad
En este contexto, destacaron que hay algunas señales positivas con respecto al ritmo progresivo de consultas y reservas que, de momento, son superiores a las que se dieron en el verano. “La aguja comenzó a inclinarse favorablemente. Desde hace una semana el nivel de preguntas se incrementó y eso es importante”, afirmó García Bertone.
Río Negro en desventaja
Los empresarios del sector denunciaron que Bariloche se encuentra en desventaja en comparación con los centros de otras provincias patagónicas, debido a que es obligatorio que todos los visitantes que llegan por medio de transporte público (ya sea colectivo o avión) presenten un test de coronavirus negativo, el cual debe ser realizado dentro de las 72 horas previas a su viaje. Cabe destacar que este requisito no es fundamental en las demás provincias.