En un registro nacional, la provincia de Neuquén aparece con la tasa más alta de femicidios
20/11/2023 | Con el último registrado el viernes en la ciudad capital, ya son 9 las víctimas por violencia de género en todo el territorio.
20/11/2023 | Con el último registrado el viernes en la ciudad capital, ya son 9 las víctimas por violencia de género en todo el territorio.
4/10/2023 | La futura ministra del gabinete de Rolando Figueroa adelantó que buscará articular el trabajo de los ministerios de las Mujeres y las Diversidades, de Desarrollo Social y de Justicia para atacar el problema.
2/10/2023 | El observatorio de Mujeres por la Matria Latinoamericana (Mumalá) emitió un informe que ubica a Neuquén como la provincia con la segunda mayor tasa de femicidios, solo superada por Chaco.
1/10/2023 | Se ubica en 1,7 por cada 100.000 mujeres, producto de 6 femicidios en lo que va de año.
1/9/2023 | El dato surge del observatorio MuMaLa, que registra los femicidios en todo el país.
1/11/2022 | Se dio a conocer un nuevo informe elaborado por el observatorio de "Mujeres, Disidencias, Derechos".
1/7/2022 | Mumalá emitió un duro comunicado contra Elizabeth Gómez Alcorta. El documento fue acompañado por un informe sobre la situación de las mujeres y diversidades durante los primeros seis meses de 2022.
19/9/2021 | Concretamente, reclaman una real intervención del Estado.
3/4/2021 | Es un número sorprendente.
9/5/2020 | Las MuMaLá le enviaron una carta al gobernador para acercarle sus preocupaciones.
6/4/2020 | Hubo 18 femicidios, 8 intentos y 5 casos en investigación en 18 días de cuarentena.