Mauricio Macri y su familia fugaron cerca de 10 millones de dólares durante su presidencia
Según su declaración jurada, no tendría cómo justificar esa transferencia de dinero.Uno de los grandes problemas que acarrea Argentina es la deuda que tuvo que renegociar con los acreedores privados y la que continúa en discusión con el Fondo Monetario Internacional, tomada por el Gobierno del expresidente Mauricio Macri.
En ese marco, el dinero recibido no fue invertido en obras o reformas que mejoren la vida de los y las ciudadanas, sino que, mayoritariamente, durante 2018 y 2019 esas divisas fueron fugadas. En esa estrategia de capitalización privada, el exjefe de Estado participó junto con su familia.
De acuerdo con una investigación del periodista Ari Lijalad, publicada en El Destape, Macri y su familia fugaron 9.358.361 dólares durante su presidencia. Se divide así: su hermano, Gianfranco Macri, 5.149.132 dólares; su hijo, Francisco Macri, 1.443.139 dólares; su hija, Gimena Macri, 1.151.287 dólares; Mauricio Macri, 720.000 dólares; su hija, Agustina Macri, 669.654 dólares; su hermano, Mariano Macri, 169.219 dólares; su esposa, Juliana Awada, 139.149 dólares; y su hermana, Florencia Macri, 86.000 dólares.
A su vez, vale aclarar que los datos citados son parte de la información que el Banco Central remitió al Congreso de la Nación sobre la fuga de divisas durante la gestión del líder del PRO.
No puede justificarlo
Con base en su declaración Jurada, el exmandatario no podría justificar ese dinero transferido el 25 de abril de 2019 a la cuenta en el exterior de su hija Agustina. Según sus propios documentos, en 2018 tenía 140.726 dólares. Es decir, no le alcanzaría para cubrir los 720.000 enviados.
Asimismo, esta investigación advierte que la salida de capitales es a título personal y no a través de empresas radicadas en guaridas fiscales, por lo que son apenas “la punta del iceberg”.
De esta manera, la familia Macri formó parte de los cerca de 100.000 millones de dólares que se fugaron durante los cuatro años que duró su mandato, con una deuda de más de 50.000 millones de dólares con el FMI.