Junín de los Andes
Descubrimiento milenario en Junín de los Andes: qué encontraron
El hallazgo tuvo lugar en la parte del casco de la ciudad, en forma totalmente imprevista.Junín de los Andes, localidad neuquina ubicada en el noroeste de la Patagonia, sobre el río Chimehuín, fue escenario de un nuevo descubrimiento de gran valor arqueológico. Los protagonistas de esta historia se llaman Jerónimo Torres y Benjamín Caccia. Ellos caminaban casualmente por el área urbana de la ciudad cuando se toparon con algo sorprendente.
Los jóvenes hallaron 174 fragmentos de vasijas que habrían sido utilizadas por indígenas que habitaron la zona. Inmediatamente, al reconocer el valor que estos restos podrían tener, se dirigieron al Museo Arqueológico Municipal para entregar los hallazgos encontrados fortuitamente en la comuna andina neuquina, que datan de 3 mil años de antigüedad, aproximadamente.
Desde el Municipio de Junín de los Andes, fue destacado este gesto de gran responsabilidad que tuvieron los dos muchachos al donar lo hallado. Ellos comprendieron que dicho espacio "es el lugar indicado para su conservación y puesta en valor, como parte del patrimonio de nuestra localidad", manifestaron textualmente.
El valor de este descubrimiento
Al respecto, Marcela Epullán, trabajadora que se desempeña como guía en el recinto, expresó que se trata de vestigios de vasijas grandes y pequeñas, y también herramientas que eran usadas para realizar artesanías de barro cocinadas con fuego.
Se considera que las piezas podrán analizarse para conocer en profundidad cómo estaba conformado el acervo cultural de esas épocas.
Otro hallazgo sorprendente
El pasado 16 de agosto, la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de Neuquén detalló que en dos cuevas naturales, próximas al paraje Pilo Lil a 40 kilómetros de Junín de los Andes, se pudieron encontrar representaciones de animales y dibujos abstractos de aproximadamente 500 años de antigüedad.
El hallazgo, efectuado por Gendarmería Nacional, corresponde a un sitio con un destacado conjunto de arte rupestre efectuado mediante técnicas de grabado. También allí se detectaron restos de vasijas cerámicas, herramientas de piedra y desechos de consumo, como restos de moluscos de agua dulce y huesos de mamíferos.