Neuquén
Continúan las capacitaciones sobre las máquinas de votación con Boleta Única Electrónica
Se distribuyeron máquinas BUE en distintos municipios y en cada Comisión de Fomento de la provincia.Continúan las capacitaciones sobre el funcionamiento de las máquinas de votación con Boleta Única Electrónica (BUE) en el interior de la provincia de Neuquén. La finalidad es evacuar todas las dudas antes de la jornada electoral, prevista para el próximo 16 de abril.
Desde Provincia informaron que se distribuyeron las máquinas BUE a distintos municipios, entre ellos Senillosa, Cutral Co, Zapala, San Martín de los Andes, Mariano Moreno, Chos Malal, Centenario, Rincón de los Sauces, Añelo y San Patricio del Chañar, y en cada Comisión de Fomento.

El contenido está previsto en el ‘Plan Provincial de Capacitación sobre el Uso de Boleta Única Electrónica’, establecido en el Código Electoral Provincial, Ley 3053, y se imparte en distintos edificios y espacios públicos del interior neuquino que busca “promover la familiarización de los electores con las terminales de práctica, que tendrán en pantalla listas y candidatos ficticios”.
El subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Ponchiardi, recordó que la primera experiencia a nivel provincial fue en los comicios del año 2019. Sin embargo, expresó que en los cursos se reparten folletos informativos entre los concurrentes.

Ponchiardi mencionó que las máquinas cuentan con un kit para personas no videntes y añadió que en el sitio web oficial de la provincia www.neuquen.gov.ar se encuentra disponible un instructivo animado, el cual detalla paso a paso y de manera simple cómo efectuar el voto.
Reforzarán el territorio
El representante del Gobierno de la Provincia del Neuquén dijo que reforzarán el territorio, “considerando que algunas localidades del interior neuquino votan por primera vez con este sistema, cuyo equipo cuenta con pantalla táctil, un sistema de impresión y verificación y una boleta de votación”.
“Se han brindado capacitaciones a los distintos municipios con la participación de intendentes, presidentes comunales y aquellas personas que han definido, para que luego puedan capacitar en las respectivas localidades con resultados positivos”, finalizó Ponchiardi.