FENG SHUI
Decoración equilibrada: cúales son los tips del Feng Shui para vivir en armonía con nuestro hogar
Con simples detalles es posible dotar a los ambientes de una particular y positiva energía.Muchas veces sucede que la energía en el hogar está un poco trastocada y no se sabe cuál es el motivo. Sin embargo, con la filosofía del Feng Shui es posible apuntar a una decoración más equilibrada y positiva que brinde equilibrio.
Con pequeños detalles en el diseño interior es posible dar una vuelta de tuerca y generar paz. El Feng Shui es un sistema filosófico que sopesa colores, formas y puntos cardinales para ofrecer una mejor forma de vida.

Según el Feng Shui, se puede habitar una casa en armonía, situación que garantiza el bienestar de sus habitantes. Es clave, entonces, vivir en una residencia en la que todo esté dado para que haya buena energía.
En ese sentido hay ciertos puntos clave de esta disciplina. Por ejemplo, las puertas actúan como portales energéticos. Tener aberturas en mal estado o que hagan ruidos desagradables al abrir y cerrar puede obstaculizar la armonía. Habrá que evitar cualquier chirrido.

Otro dato elemental es la ubicación de los espejos. Es imprescindible no ponerlos frente y a la altura de la cama, porque pueden alterar el descanso.
De igual modo, el desorden también atenta contra el equilibrio de un hogar. Más aún si hay una gran cantidad de espejos que reflejen eso. Todo eso puede limitar e impedir la fluidez de una buena energía.

El apego a las cosas materiales
Son muchas las personas a las que les gusta guardar todo: recuerdos, antiguas prendas en desuso, artículos del hogar que están rotos. Por esa línea se maneja Marie Kondo, quien advirtió que el desorden y la acumulación son enemigos de tu hogar. Así también lo entiende el Feng Shui.
Por otra parte, será importante incluir muebles clásicos y de madera. La decoración excesiva interfiere en el tránsito de la energía. También se puede sumar colores y no pintar la casa de forma homogénea, pues se recomienda evitar la monotonía.