Golpe de Estado en Guinea: los militares llaman a conformar un gobierno de “unidad nacional”
El derrocado presidente Alpha Condé, de 83 años, estaba en el poder desde el 2010.El coronel Mamady Doumbouya, líder del golpe de Estado en Guinea, anunció que se creará un gobierno de unidad para liderar la transición, después de que el presidente Alpha Condé fuera depuesto ayer.
"Se abrirá una consulta global para describir las principales líneas de la transición. Se establecerá un gobierno de unidad nacional para liderar la transición", declaró Doumbouya. El jefe militar de este país de África Occidental dijo, además, que este período “se abre bajo el signo de la esperanza y de una nueva Guinea reconciliada con todos los hijos del país”.
En este sentido, el coronel guineano hizo énfasis en que la reconstrucción de la nación “será posible con la colaboración y ayuda de todos”. Asimismo, aseveró que “no habrá espíritu de odio o venganza” ni una “caza de brujas”, sino que “la Justicia será la brújula que guiará a todo ciudadano guineano”.
El jefe militar hizo estos anuncios tras encabezar una reunión con los miembros del Gabinete del derrocado gobierno. Dicho encuentro duró 15 minutos y tuvo lugar en el Palacio del Pueblo, ubicado en la capital de Guinea, Conakri. Allí, los exministros fueron notificados que deberán entregar todos sus documentos de viaje y vehículos oficiales a las secretarías de las carteras que dirigían.
Los exministros habían sido convocados ayer después de que se informara del derrocamiento de Condé. Los militares habían adelantado que cualquier ausencia sería interpretada como un acto de rebelión. Por ello, todos estuvieron presentes, incluido el ex primer ministro Ibrahima Kassory Fofana.
Quién es Alpha Condé y por qué fue derrocado
Nacido en Guinea en el seno de una familia acomodada, con 15 años Condé viajó a París para estudiar. Se graduó en Derecho y se doctoró en Derecho Público. Siempre tuvo una vida de constante activismo por la democracia, la libertad y el pluralismo en su país.
Después de perder las elecciones presidenciales durante casi dos décadas, ser arrestado y ser obligado a exiliarse, en 2010 por fin pudo sentarse en el sillón presidencial, del que no pensaba pararse hasta ayer, cuando las Fuerzas Especiales del Ejército lo derrocaron.
Aunque Condé había prometido terminar con la violencia y asegurar el progreso de Guinea, su gobierno tomó tintes autoritarios. En palabras de Cellou Dalein Diallo, su principal opositor, al principio la imagen de Condé era la de un "de un demócrata que ha dedicado cuarenta años de su vida a combatir por la libertad, la democracia, el Estado de derecho. Hoy sabemos que es un autócrata, decidido a matar para eternizarse en el poder".
Fuente: (La Vanguardia)
El año pasado modificó la Constitución y logró con ello obtener un tercer mandato presidencial. Esto provocó grandes manifestaciones en su contra, que se saldaron con al menos 50 muertos. Ayer, los militares que tomaron el control del país y pusieron bajo arresto a Condé justificaron el golpe por “la falta de respeto a los principios democráticos, la mala gestión financiera, la pobreza endémica y la corrupción”.