El Gobierno planea un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil
La reunión de consenso entre los distintos sectores está programada para el 19 de agosto.Bajo la premisa del Gobierno nacional de lograr que el salario le gane a la inflación, la gestión del presidente Alberto Fernández impulsará una recomposición de entre el 7% y el 10% en la revisión prevista para el mes de septiembre.
La medida de incremento del sueldo deberá ser discutida el próximo 19 de agosto y deberá ser consensuada por las partes del Consejo del Salario, integrada por 32 miembros. Sin embargo, en caso de no llegar a un acuerdo, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, podría instrumentarlo directamente a través de un decreto.
“La idea es que el año paritario del salario mínimo alcance al nivel que vienen teniendo el resto de las negociaciones salariales”, confirmaron las autoridades y dispusieron que ante el avance acelerado de los precios se autorice la reapertura de las distintas paritarias.
Este aumento de entre el 7% y el 8% al salario se sumará a la medida firmada que garantiza el adelanto para septiembre, de las cuotas de los aumentos que se iban a terminar de cobrar en febrero de 2022.
Cómo están los salarios actualmente y a cuánto incrementará si se aprueba la medida
Desde julio el Salario Mínimo, Vital y Móvil es de 25.920 pesos para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de 129,60 pesos por hora para trabajadores jornalizados.
No obstante, a partir de septiembre pasarían a 27.000 pesos y aumentaría de a mil pesos en octubre y noviembre. Con este panorama y con el aumento de entre 7% y 10%, que discutirá el Gobierno nacional con los gremios, podría sumarse al menos 2.100 pesos más a cada salario.
Cabe destacar que la medida tendrá un efecto económico relevante no solo en los empleados a la hora de reactivar el consumo, ya que el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil impactará sobre los trabajadores y los cerca de un millón de beneficiarios de distintos programas sociales, como el plan Potenciar Trabajo y las becas Progresar, que determinan su valor a partir del salario oficial.