Becas Progresar
El requisito clave para acceder a las Becas Progresar que cambiará en los próximos meses del año
Las Becas Progresar son entregadas en conjunto por el Ministerio de Educación y la ANSES.Finalmente, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil determinó un aumento de 32,5 % en el piso salarial, de manera escalonada mensual, hasta que finalice el año. Esta modificación impactará de manera directa en quienes quieran inscribirse para recibir las Becas Progresar, o ya lo hagan, sobre todo por uno de sus requisitos indispensables relacionado con el nivel de ingresos del estudiante y/o de su grupo familiar.
En el mes de octubre, el SMVyM se colocará en $132.000 pesos gracias al aumento del 12 %, en noviembre volverá a aumentar en la misma proporción, alcanzando los $146.000 y en diciembre será un 8,5 %, llegando a los $156.000. Para poder acceder al programa de carácter nacional de Becas Progresar, los ingresos de la/ el joven y/ o su grupo familiar no deberán ser superiores a tres haberes mínimos de manera mensual.

Todas las líneas de las Becas Progresar otorgan mes a mes $20.000 pesos, sin distinción de niveles de escolaridad. Para inscribirse, los interesados deberán ser argentinos o extranjeros con residencia en el país con Documento Nacional de Identidad; ser alumnos regulares de una institución educativa y tener entre 17 y 30 años cumplidos según el tipo de prestación. Por otro lado, este beneficio no es compatible con la AUH y asignaciones familiares.

Últimas semanas para inscribirse en la línea Trabajo de las Becas Progresar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con la etapa de inscripción a las Becas Progresar en su línea Trabajo, para quienes estén interesados en hacer cursos de formación profesional avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica. Las mismas estarán abiertas hasta el próximo 30 de noviembre de este mismo año.

Para recibir la ayuda económica de parte del ámbito estatal deberán cumplir con los requisitos mencionados anteriormente. Este tipo de asistencia está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años cumplidos, personas de hasta 35 años con hijos de menos de 18 en un hogar monoparental, quienes no tienen trabajo formal hasta 40 años o bien ciudadanos/as trans, pertenecientes a pueblos originarios, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad.